Economía Argentina

  1. Me preguntan por la calma del dólar blue

    Para una nota de Clarín me preguntaron por el dólar blue. La nota se titula "El dólar blue se mantiene estable: ¿hasta cuándo durará la calma?". Como bajada, tiene lo siguiente: "En lo que va del año, la inflación superó al dólar paralelo. Para los economistas el informal podría despertarse en los próximos días."Puede lee...
    Seguir leyendo
  2. ¿Se puede eliminar el cepo de un día para el otro?

    Unificar el mercado de cambios dará lugar a un aumento de la tasa de inflación. Sin embargo, generará beneficios concretos y liberará el potencial de la economía.Si se considera que en Venezuela existe una dolarización de facto, en los más de 30 países del continente americano solo dos tienen un sistema de control de cambios c...
    Seguir leyendo
  3. Massa: ¿más de lo mismo?

    Nota originalmente publicada en Infobae (versión corregida abajo) Salvo alguna medida un poco más contundente en materia fiscal, el nuevo ministro de economía no anunció nada significativamente distinto a sus antecesores.Finalmente, tras días de suspenso y rumores, Sergio Tomás Massa, nuevo “superministro” de economía en...
    Seguir leyendo
  4. ¿Hay que subir las retenciones para bajar los precios?

    Cuatro motivos para rechazar la propuesta del kirchnerismo.https://www.youtube.com/watch?v=0kd-TaegEXIEn los últimos doce meses, la inflación en Argentina trepó al 58%. Es decir, los precios promedio hoy son 58% más altos que el año pasado.No obstante, en alimentos y bebidas la suba es un poco más alta: 62,1%.Frente ...
    Seguir leyendo
  5. Luces y sombras del acuerdo con el FMI

    Tras días y horas de angustia y muy alta incertidumbre, el gobierno anunció el viernes que llegó a un nuevo acuerdo con el FMI. Gracias a este nuevo entendimiento, el FMI se compromete a prestar al país todos los fondos que necesita para pagarle al organismo. Así, se pospone el pago de la deuda que, a partir de 2024, deberá amor...
    Seguir leyendo
  6. Perú y Chile refutan la teoría de Guzmán

    El ministro de economía, Martín Guzmán, sostiene que para "tranquilizar la economía" es necesario exportar más, y que los únicos dólares "genuinos" son los que provienen de las exportaciones. En mi más reciente nota publicada en Infobae analizo esta teoría y la critico mirando los datos de Chile y Perú, que han tenido en una abr...
    Seguir leyendo
  7. Guzmán se prueba el traje de Rodríguez Saá

    El nuevo Ministro de Economía plantea que deben abandonarse las políticas de austeridad y que para ello es necesaria una “reestructuración dolorosa de la deuda”.Argentina repite su historia una y otra vez.Hoy, como hace 18 años, estamos en medio de una crisis de deuda pública.Dicha crisis comenzó allá por el primer...
    Seguir leyendo
  8. Los mercados contra la democracia

    “¿Quién le hizo creer a los argentinos que el Estado somos todos y que el Mercado son 5 tipos de traje, y no al revés?” @waldealgo (en Twitter)Imaginemos  por un instante que es viernes 9 de agosto en Argentina y tenemos en nuestro poder el equivalente a USD 100 ($ 4.500 argentinos).El lunes 12 el contexto cambió radi...
    Seguir leyendo
  9. Macri a todo o nada: carrera populista con altos riesgos económicos

    ¿Querían “plata en el bolsillo de la gente”? Aquí está.Los eventos en Argentina cambian minuto a minuto.Desde la paliza que recibió el gobierno en la encuesta más cara jamás realizada, las elecciones PASO, pasaron solo tres días. Sin embargo, el dólar trepó más de 25%, el riesgo país se disparó a 1900 puntos y...
    Seguir leyendo
  10. La crisis de Macri no fue por salir del cepo

    La libertad no daña la economía, el gobierno sí.Trump anuncia que subirá los aranceles a China. China devalúa el yuan. El dólar sube en Argentina. A pocos días de las PASO, el miedo vuelve a apoderarse de todos.Hace unos días un cercano amigo me preguntaba: ¿Qué pensás que va a pasar con el dólar? Tengo que comprar un...
    Seguir leyendo
  11. El mito de la “Restricción Externa”

    El problema histórico de Argentina no es la falta de dólares, sino sus gobiernos adictos al gasto y la demagogia.En junio del año pasado se firmó el primer acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que facilitaba al gobierno argentino USD 50.000 millones para hacer frente a los pagos de deuda.En aquel momento, fuimos inv...
    Seguir leyendo