Inflación: un estudio planteó cómo se podría reducir a un dígito para 2031
Link al informe completo.
La Argentina podría volver a tener una inflación de un dígito en 2031, basado en la experiencia de 27 países que llegaron a tener una evolución anual de los precios de la economía de entre el 82% y el 200% anual, según vaticinó una consultora.
“En el análisis conjunto, los datos indican que los países que lograron bajar la inflación consiguieron el éxito en un tiempo promedio de 9,5 años; o 9 años y 6 meses. Proyectando dicha cifra al caso argentino, podríamos decir que, para mediados del año 2031, el país alcanzará un dígito de inflación anual que podrá mantener por, al menos, los siguientes tres años, hasta 2034″, planteó el informe de Iván Carrino y Asociaciones (ICYA).
Inflación: cómo reducirla y llegar a 2031 con un dígito
Los países que se tomaron en cuenta fueron: Ecuador, Sao Tomé and Principe, Sudán, Camboya, Líbano, Mongolia, Albania, Bielorrusia, Jamaica, Perú, Rumania, Turquía, Uruguay, Polonia, Sierra Leona, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Uganda, Rusia, Israel, México, Serbia, Moldavia, Zambia, Ghana y Costa Rica.
De todos esos países, en que menos demoró en vencer la inflación fue Ecuador, dolarización de por medio, mientras que el que más demoró fue Costa Rica, con un récord de 27 años.
“Definimos un ‘proceso exitoso de desinflación’ como uno en el que, tras haber alcanzado una tasa de inflación entre el 80% y el 200% anual en un año dado entre 1980 y 2022, se alcancen tres años consecutivos de una tasa de inflación de un dígito”, explicó el reporte.
El mismo señaló que “se eligió el rango del 80% al 200% para encontrar ratios inflacionarios similares a los de Argentina (que terminó 2022 con 94,8%) y, también, para excluir del análisis las hiperinflaciones, debido a la evidencia de que -paradójicamente- es “más fácil” reducir la inflación una vez desatada una hiperinflación, como lo muestra el caso argentino de 1990″.
La consultora planteó que ”un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) explica que, en América Latina, a partir de la década de los ´90 la inflación ´quedó relegada a los libros de historia´ en la mayoría de los países.
“El estudio encuentra que la causa del éxito fueron las reformas monetarias llevadas adelante por éstos, entre los que se incluye Argentina, Ecuador, Chile, Perú, México y Brasil, entre otros”, señaló el trabajo.
Los elementos que tuvieron en común los planes económicos exitosos fueron:
- Un nuevo mandato estrecho para el Banco Central centrado en la estabilidad del poder de compra de la moneda.
- Independencia y autonomía para del Banco Central, en donde el organismo monetario no solo fijaría sus objetivos y se blindaría ante presiones políticas, sino que, en muchos casos, la financiación directa del déficit del tesoro fue “estrictamente restringida o directamente prohibida por mandato constitucional en Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú, entre otros países”.
- Por último, una mayor transparencia, con los banqueros centrales obligados a comparecer ante el congreso y ante la sociedad por sus medIdas, logros y fracasos.
Comentarios
Rodolfo Lozano
Martes 7 de febrero de 2023 a las 2:55 pmParece mentira que para domar nuestra inflación que, si bien se viene estimulando desde la política en todas las formas que justamente marca la economía como de estímulo de la inflación, que haya que esperar hasta 2031 para lograr un sólo dígito.
Si hacemos historia, en los 90 se tardó no mas de año y medio para alcanzar niveles hasta de deflación.
Si se hacen los ajustes necesario (especialmente en el déficit fiscal y por ende en la necesidad de emisión monetaria) ¿no se puede alcanzar en menor tiempo?
gabriel
Jueves 16 de marzo de 2023 a las 6:52 pmEstimado acabo de leer su articulo “ UNA LECTURA “AUSTRÍACA” DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD EN LA ARGENTINA”. me encantó porque explica muy bien lo que sucedió. sin embargo en varios lugares dice que la convertiblidad tenia respaldo del 100% de la base monetaria en dolares. Esto no fue así, basta con leer el articulo 4 de la convertibilidad donde dice que se computa como reserva titulos publicos de deuda nacional y prestamos a intereses. Osea que los créditos a privados y públicos se computaban como reserva en moneda extranjera (aunque estaban limitados a 1/3 de la reserva por reglamentacion interna del bcra). Además de que tampoco tenían techo y permitia acumular reservas de mas y ejercer politica monetaria independiente. Esto fue advertido en el 91 por Steve Hanke y se recomendaba la dolarización total o que se convierta en una verdadera caja de conversión ya que estos “ahujeros legales” permitían que haya una enorme discrecionalidad por parte del banco central para estimular o esterilizar la economía, lo que terminó generando la crisis de deuda del 99 en adelante (los rendimientos de eeuu eran del 4-6% mientras que en argentina eran de 10, 14% o más). Si hubiese sido una caja de conversión, hubiera sido imposible financiar el deficit fiscal, el ahorro hubiera sido mejor, no habría habido tanta deuda y la corrida bancaria y el ataque especulativo nunca hubiese ocurrido. Solo en el 2001 todo el deficit se exlpica por las altísimas tasas de interes que hubo que pagar por los prestamos mal otorgados, además del rescate bancario que fue muy oneroso a costa de los depositos de todos los ahorristas.. Comparte la opinión de hanke de que la convertibilidad NO era una caja de conversión? Cree que si de verdad tenia reservas minimas del 100% y un techo del 110 o 115% la crisis se hubiera evitado? No se por que, nunca se escucha habalr de esto salvo por Steve hanke que siempre dice que la convertibilidad no era una currency board. saludos cordiales.