Economía Argentina

  1. Disparates monetarios y la crisis en Argentina

    Los gobiernos que imprimen su propia moneda también pueden quebrar.Tras una década de estar completamente marginada, en los últimos años Argentina volvió a ser protagonista de los diarios financieros del mundo. Al principio, allá por 2015 y 2016, el motivo era la enorme expectativa que los mercados tenían con el nuevo gobierno ...
    Seguir leyendo
  2. Si te gusta el gasto, bancáte la deuda

    Los políticos argentinos odian pagar la deuda, pero aman endeudarse.Dos más dos es cuatro.Eso es lo que una maestra de grado le estaba enseñando a sus alumnos en un colegio en los Estados Unidos.Sin embargo, uno de ellos escribió en una hoja que dos más dos era igual a 22.(Gráficamente, “2 + 2 = 22”).La maest...
    Seguir leyendo
  3. Tato Bores y la política monetaria

    ¿Cómo vamos a sobrevivir sin emisión de pesos?La semana pasada fue excesivamente movida para la economía y los mercados en Argentina.El martes 25, el presidente del Banco Central, Luis Caputo anunciaba su “sorpresiva” renuncia a la dirección del bancoUn día más tarde, se presentaba el nuevo acuerdo del gobiern...
    Seguir leyendo
  4. Hagámonos cargo

    Un siglo de decadencia debería hacernos reflexionar.La semana pasada escribíamos que el dólar refutaba la ley número uno de la política, aquella que según Thomas Sowell establece que hay que ignorar la ley número uno de la economía: que existe la escasez.Cuando los políticos prometen de todo, para todos, todo el tiemp...
    Seguir leyendo
  5. Eliminar las Lebac no resolverá la crisis

    El problema económico que enfrenta Argentina es mucho más serio que la deuda del BCRA.Turquía está ubicada exactamente entre Asia y Europa. Es un país de 785.500 kilómetros cuadrados y una población de cerca de 80 millones de personas. En términos de PBI per cápita, se estima que los turcos ingresan USD 11.014 por año. ...
    Seguir leyendo
  6. Hay que bajar el gasto, no subir los impuestos

    Los ajustes que se basan en la caída del gasto público son más sostenibles y reactivan la economía.Argentina nuevamente está entre la espada y la pared por sus problemas fiscales.Con un gran desequilibrio de las cuentas públicas, el gobierno de Macri necesita de cientos de miles de dólares de endeudamiento para poder ...
    Seguir leyendo
  7. El gobierno debe seguir bajando impuestos

    Argentina no tiene un problema de falta de recaudación, sino uno de exceso de gasto. Recuerdo cuando era chico y jugaba al fútbol. Solía atajar en el equipo de mi colegio y siempre me fisuraba o lastimaba algún dedo de la mano, o incluso toda la muñeca. Cuestión que cada dos por tres tenía que ir al hospital.Arribado al no...
    Seguir leyendo
  8. Mercados Peronistas

    Si en lugar de hacernos cargo de los problemas, apelamos a teorías disparatadas, va a ser difícil salir de la crisis.En momentos de crisis, prolifera el nerviosismo y la ansiedad. Además, también surgen todo tipo de teorías sobre las causas que la generaron y las consecuencias posibles.Entre esas explicaciones y en el caso ...
    Seguir leyendo
  9. ¿Por qué estalló todo?

    La salida de Sturzenegger y el salto del dólar reflejan la enorme desilusión con el proyecto de Cambiemos.El martes por la tarde estuve en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora participando de un debate con otros profesores de economía.La invitación, que acepto hace más de 2 años, tiene por objeto dar un análisis de la...
    Seguir leyendo
  10. ¿Hay que eliminar las Lebac? Spoiler alert: ¡NO!

    A los argentinos, amantes de las recetas mágicas, ahora nos seduce la opción “adiós Lebac”. Por qué esta propuesta es sencillamente imposible y dudosamente deseable.Primero lo primero. Claro que sería deseable no tener Lebacs. Mejor aún, sería deseable no tener deuda pública, ni base monetaria excesiva, ni tener inflación...
    Seguir leyendo
  11. Argentina tiene que cambiar el Chip

    Se necesitan cambios de fondo para que el país sea viable a largo plazo.El mundo amaneció convulsionado este miércoles. Las bolsas cayeron en Estados Unidos, las monedas emergentes se depreciaron y el dólar volvió a fortalecerse.Los temores ahora se enfocan principalmente en Italia, donde el tesoro debió pagar la tasa de...
    Seguir leyendo
  12. Los Metrodelegados del Estado Profundo

    Los eventos del martes nos recuerdan que los argentinos somos rehenes de corporaciones violentas.El martes por la tarde me invitaron al programa de Mauro Viale, que se emite por A24 todos los días a partir de las 16:00 Hs.La entrevista había sido pactada con unos días de antelación, en momentos en que nadie pensaba que ese...
    Seguir leyendo
  13. Pasó el Supermartes, quedó el Superdéficit

    A pesar de los temores, el Banco Central renovó el martes el total del vencimiento de Lebacs. Sin embargo, los problemas de fondo de la economía siguen vivos.La última que escribí esta columna, el miércoles de la semana pasada, el dólar había cerrado en $ 22,9. Este martes que pasó, el valor de la divisa arrancó en los $ 25...
    Seguir leyendo