Los ajustes que se basan en la caída del gasto público son más sostenibles y reactivan la economía.Argentina nuevamente está entre la espada y la pared por sus problemas fiscales.Con un gran desequilibrio de las cuentas públicas, el gobierno de Macri necesita de cientos de miles de dólares de endeudamiento para poder ...
Argentina no tiene un problema de falta de recaudación, sino uno de exceso de gasto. Recuerdo cuando era chico y jugaba al fútbol. Solía atajar en el equipo de mi colegio y siempre me fisuraba o lastimaba algún dedo de la mano, o incluso toda la muñeca. Cuestión que cada dos por tres tenía que ir al hospital.Arribado al no...
Este viernes el mediático Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos. Los mercados y el FMI se mostraron optimistas: ¿qué le ven al peronista norteamericano?
Llegué a Washington el viernes pasado. El vuelo se demoró dos horas en salir de Buenos Aires. Al principio, nos dijeron que había un problema con el “motor n...
Aquí abajo el link a la entrevista que me hizo Carlos Mira y Carlos Ponzio, para su programa Mira Quien Habla, que se emite todos los días por FM Concepto 95.5. Hablamos sobre el tema de los impuestos, los dichos de Prat-Gay y también sobre las idas y venidas con los subsidios energéticos.
Si los pronósticos del último informe de Consensus Economics para Latinoamérica son acertados, la economía argentina caerá un 2,3% hasta el año 2015 (-1,6% en 2014 y -0,7% en 2015). Por su parte, el PBI de Venezuela caerá un considerable 3,6%, mientras que el de Colombia crecerá un 9,7%, el de Perú el 8,5% y el de Chile un 5,1%.
...
Aquí tenemos dos gráficos de 1) cómo avanza la actividad general de la economía y 2) cómo avanza la producción industrial, según Orlando Ferreres, desde 2011 hasta hoy.[caption id="attachment_747" align="aligncenter" width="546"] Click en la imagen para verla en tamaño original[/caption][caption id="attachment_748" align...
En un nuevo discurso por cadena nacional, ayer miércoles la presidenta anunció un aumento del 40% en la asignación universal por hijo, que pasará de 460 a 644 pesos mensuales para “los hijos de las personas desocupadas, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil”.
Bien, es razonab...
Según datos del Banco Mundial, desde 1970 hasta 1990 el gasto público destinado a educación en Argentina nunca superó el 3% del PBI. En ese período, el promedio para los años en que hay información disponible fue del 1,7% del producto. Esto cambió en los años 90. En 1996 el gasto en educación subió al 3,7% del PBI, unos diez mi...
En 2007, Thomas Sargent, premio nobel de economía en el año 2011, ofreció un discurso a los graduados de la Universidad de Berkeley en California. 7 años después, el discurso comenzó a ganar mucha difusión. El discurso es muy breve y ofrece 12 lecciones que la economía puede enseñar. Vale la pena así que copio aquí una posibl...
Son muchos los respetados economistas que, ante el apretón monetario del Banco Central destinado a controlar la inflación (si se puede hablar de inflación controlada con niveles de 3 o 4% mensual) y contener el avance del dólar blue, coinciden en que eso solo no es suficiente. El problema, advierten, es el déficit fiscal y, si este n...
Todo comenzó con un dos posts de Paul Krugman en donde cita la crítica de Milton Friedman a la postura de la escuela austriaca de economía sobre la depresión.
Krugman toma, por un lado, una frase de Friedman que es crítica de la teoría austriaca (resumidísimamente, que la crisis es la consecuencia de un boom insostenible consecuen...