Dólar

  1. Me preguntan por la calma del dólar blue

    Para una nota de Clarín me preguntaron por el dólar blue. La nota se titula "El dólar blue se mantiene estable: ¿hasta cuándo durará la calma?". Como bajada, tiene lo siguiente: "En lo que va del año, la inflación superó al dólar paralelo. Para los economistas el informal podría despertarse en los próximos días."Puede lee...
    Seguir leyendo
  2. ¿Se puede eliminar el cepo de un día para el otro?

    Unificar el mercado de cambios dará lugar a un aumento de la tasa de inflación. Sin embargo, generará beneficios concretos y liberará el potencial de la economía.Si se considera que en Venezuela existe una dolarización de facto, en los más de 30 países del continente americano solo dos tienen un sistema de control de cambios c...
    Seguir leyendo
  3. Sí, el dólar es un bien más de la economía.

    Respuesta a Andrés AsiainEl día 10 de octubre de este año publiqué en Ámbito Financiero una nota sobre el dólar y la inflación. Dado que es tan generalmente aceptada la idea de que las subas del dólar “generan inflación” y que, en efecto, cuando el dólar subió, la tasa de inflación también lo hizo en 2016, 2018 y tamb...
    Seguir leyendo
  4. Los mercados contra la democracia

    “¿Quién le hizo creer a los argentinos que el Estado somos todos y que el Mercado son 5 tipos de traje, y no al revés?” @waldealgo (en Twitter)Imaginemos  por un instante que es viernes 9 de agosto en Argentina y tenemos en nuestro poder el equivalente a USD 100 ($ 4.500 argentinos).El lunes 12 el contexto cambió radi...
    Seguir leyendo
  5. La crisis de Macri no fue por salir del cepo

    La libertad no daña la economía, el gobierno sí.Trump anuncia que subirá los aranceles a China. China devalúa el yuan. El dólar sube en Argentina. A pocos días de las PASO, el miedo vuelve a apoderarse de todos.Hace unos días un cercano amigo me preguntaba: ¿Qué pensás que va a pasar con el dólar? Tengo que comprar un...
    Seguir leyendo
  6. La tasa de interés no es la fuente de la prosperidad

    Sin modificar cuestiones de fondo, bajar la tasa nos lleva a un estallido inflacionario.Con la campaña electoral llegando a la recta final de su primera etapa (en 15 días tenemos elecciones Primarias), los candidatos se pelean por aparecer en los medios e instalar temas que atraigan la atención.Así fue que, al mejor estilo...
    Seguir leyendo
  7. El mito de la “Restricción Externa”

    El problema histórico de Argentina no es la falta de dólares, sino sus gobiernos adictos al gasto y la demagogia.En junio del año pasado se firmó el primer acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que facilitaba al gobierno argentino USD 50.000 millones para hacer frente a los pagos de deuda.En aquel momento, fuimos inv...
    Seguir leyendo
  8. El día que Sandleris conoció a Mises

    Una conversación entre el presidente del Banco Central y uno de los más notables economistas del Siglo XX.Hace unos días, en una dimensión desconocida, el actual presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se encontraba caminando por los pasillos de una enorme biblioteca. Tras andar unos minutos mirando libros y libros, se ...
    Seguir leyendo
  9. ¿Qué pasó con los que sacaron un crédito UVA?

    La devaluación deteriorará la relación cuota-ingreso de los deudores, pero no de manera significativa ni fuera de lo previsible.En un hipotético país en una hipotética era futura, se da la siguiente situación.Juan solicita un crédito por $ 10.000 que se compromete a pagar 1 año después con un interés del 10%. Tras d...
    Seguir leyendo
  10. Hagámonos cargo

    Un siglo de decadencia debería hacernos reflexionar.La semana pasada escribíamos que el dólar refutaba la ley número uno de la política, aquella que según Thomas Sowell establece que hay que ignorar la ley número uno de la economía: que existe la escasez.Cuando los políticos prometen de todo, para todos, todo el tiemp...
    Seguir leyendo
  11. R.I.P. Metas de Inflación con Tasa de Interés

    Giro en la política monetaria. ¿Qué quiere decir en concreto?Desde que Federico Sturzenegger abandonó las oficinas de Reconquista al 200, el Banco Central, ahora presidido por Luis Caputo, se dedicó principalmente a detener la suba del dólar.Así, ordenó a los bancos a desprenderse de dólares, vendió dólares del Tesoro N...
    Seguir leyendo
  12. Cinco gráficos para entender la corrida cambiaria y la vuelta al FMI

    La delicada situación financiera que atraviesa el país responde a cuestiones internacionales y domésticas. El pedido al FMI busca ganar tiempo para que no se hunda el gradualismo.Argentina es como un adicto en tratamiento. Su adicción es el déficit fiscal, que cada determinado período de tiempo genera una crisis de deuda, un...
    Seguir leyendo
  13. El dólar pone a Macri entre la espada y la pared

    El gobierno debe elegir entre calmar a los mercados o satisfacer a los grupos de presión internos.La semana pasada asistimos a una verdadera corrida cambiaria como hacía tiempo no se veía en el país. En un lapso de solo 5 días, el Banco Central vendió el 7% de sus reservas internacionales, perdiendo nada menos que USD 4.400 ...
    Seguir leyendo
12