Blog

  1. Sala-i-Martín sobre el fin de la crisis española

    Xavier Sala i Martín es un economista de nacionalidad estadounidense que nació en Barcelona y se doctoró en economía en la universidad de Harvard. En Twitter tiene 140.000 seguidores, con lo que debe ser el economista de habla hispana más reconocido a nivel mundial. Además, en su página personal tiene una serie de videos explicati...
    Seguir leyendo
  2. Cristina la dejó picando

    El miércoles (durante el “diálogo social” convocado en una notable descalificación de todos los candidatos elegidos en las PASO) la presidenta comparó las reservas en dólares de la Argentina con aquéllas de Australia y Canadá con el objeto de mostrar que “estamos más que bien”. Sobre el tema reservas nos encargaremos al...
    Seguir leyendo
  3. Y si Hayek era liquidacionista ¿qué?

    Todo comenzó con un dos posts de Paul Krugman en donde cita la crítica de Milton Friedman a la postura de la escuela austriaca de economía sobre la depresión. Krugman toma, por un lado, una frase de Friedman que es crítica de la teoría austriaca (resumidísimamente, que la crisis es la consecuencia de un boom insostenible consecuen...
    Seguir leyendo
  4. A Detroit no se le cayó la industria automotriz encima

    Creímos que “en Estados Unidos no pasaba” pero las imágenes hablan por sí solas (abajo muchos links).Detroit entró en bancarrota y la historia que se escucha es, más o menos, la siguiente: la ciudad tuvo su tiempo de esplendor en lo ’50 con el auge de la industria automotriz que, ahora, está en declive. La caída en desgraci...
    Seguir leyendo
  5. Un “gold bug” inesperado: Alfredo Zaiat

    Si se busca “gold bug” (algo así como “bicho del oro”) en Wikipedia se encuentran tres acepciones:1. Un inversor que apuesta por la suba del precio del oro. 2. Una persona que se opone o que critica el uso de dinero fiduciario y apoya el regreso al sistema de patrón oro o algún otro sistema que respalde la moneda con activ...
    Seguir leyendo
  6. El Hong Kong de Milton Friedman

    Al igual que El Señor de los Anillos o Harry Potter, la economía también tiene sus libros que se trasladan a la pantalla grande. Y como, a falta de tiempo, es más fácil “ver la peli” empecé a ver “Free to Choose”, una serie de episodios televisivos protagonizados por Milton Friedman – premio Nobel de economía en 1976 – ...
    Seguir leyendo
  7. Ortodoxia y heterodoxia ¿quién se equivoca?

    Aquí abajo hay algunas frases agrupadas por temas: El economista filósofo:1. “… el economista debe ser un filósofo y un reformador social. Para estar en condiciones de serlo, debe rechazar la idea de la ciencia económica como un modelo predictivo. Aceptarla como una ciencia de la interpretación…” 2. “…el papel del ec...
    Seguir leyendo
  8. Los mercados fallan ¡por eso los necesitamos!

    Arnold Kling y Nick Shulz. Traducido por Iván Carrino Hace 100 años que dos campos libran la batalla filosófica y política por la influencia sobre la economía de los Estados Unidos. Estos difieren en su visión sobre la naturaleza de los mercados y del gobierno. Pero ambos se equivocan. Uno de los grupos parece decir que los mercados...
    Seguir leyendo
  9. Achicar el gasto: la receta para que crezca la economía

    Recuperación Económica: lecciones del período posterior a la Segunda Guerra Mundial* Por Cecil Bohanon. Traducido por Iván Carrino.** La década que le siguió a la Segunda Guerra Mundial suele recordarse como un período de crecimiento económico y estabilidad cultural. Estados Unidos había ganado la guerra y había derrotado a la...
    Seguir leyendo