Samuelson y Sennholz sobre el dinero y el estado
Paul Samuelson, Economía, 12ª edición (1986). Capítulo 14, página 322:
Para que el dinero tenga valor es una condición necesaria que su oferta sea limitada. Si la cantidad de dinero fuera tan ilimitada que se convirtiera casi en un bien libre, el público tendría tanto para gastar que todos los precios, los salarios y las rentas se pondrían por las nubes. Esta es la razón por la que el poder para controlar la oferta monetaria se reserva al Estado
Hans Sennholz , Age of Inflation (1979). Capítulo 2, página 23:
A lo largo de la historia de la civilización, los gobiernos han sido los principales causantes de la desvalorización de la moneda. Es cierto que las variaciones en la oferta de dinero metálico debido a los nuevos descubrimientos de oro y plata, ocasionalmente afectaron el valor del dinero. Pero estos cambios son pequeños si se los compara con aquellos ocasionados por el envilecimiento de la moneda o la inflación de billetes creada por los gobiernos (…) Confiar nuestro dinero al gobierno es como dejar nuestro canario al cuidado de un gato hambriento.