Blog

  1. Por qué es necesario eliminar el control de cambios

    Un “cepo” o sistema de control de cambios es uno en el cual el tipo de cambio está fijado por el Banco Central (más allá de que vaya ajustándolo en el tiempo). Su característica particular, sin embargo, es que la moneda se vuelve “inconvertible”, es decir, que la gente no tiene plena libertad para intercambiarla por otras div...
    Seguir leyendo
  2. Un extraño prejuicio contra la banca libre

    Leyendo un libro introductorio a macroeconomía (Macroeconomía, de Jeffrey Sachs y Felipe Larraín) me encuentro con este párrafo:Cuando comenzó a usarse el papel moneda en varios países, algunos bancos privados, junto con el respectivo banco central, podían emitir dinero. Esto creaba problemas, pues los distintos tipos de dinero ...
    Seguir leyendo
  3. Sentados en un océano de talento

    Bryan Caplan, uno de los economistas que más ha escrito sobre la inmigración y el control de las fronteras, publica hoy un gran artículo al respecto:Los economistas ya saben cómo extraer muchos billones de dólares de valor agregado de la economía global. ¿Cómo? Con fronteras abiertas. Bajo el status quo, la mayoría de los traba...
    Seguir leyendo
  4. Es una lástima que Augusto Costa no sea hijo de Martín Krause

    De Martín Krause, en La economía explicada a mis hijos:¿No son las ganancias una muestra de que algo anda mal en la economía, de que se está expoliando a los consumidores? La respuesta es afirmativa. Las ganancias indican que hay algo que anda mal en la economía, pero el sentido de la respuesta es totalmente opuesto al antes...
    Seguir leyendo
  5. Acuerdos de precios: una cura peor que la enfermedad

    Como no sé qué otras maneras hay para explicar este tema, le pedí a nuestro amigo Milton Friedman (premio Nobel de economía en 1976) que nos explique qué pasa cuando hay acuerdos/controles/congelamientos de precios y salarios en la economía. Aquí lo tienen:http://www.youtube.com/watch?v=UGKl1MzOc8kMe temo que las posibilidades ...
    Seguir leyendo
  6. Lo más visto de 2013

    Estas fueron las diez entradas más vistas de mi blog (y de mi ex blog en Libertad y Progreso que decidimos discontinuar por los constantes problemas técnicos y pérdidas de información): Aquí están:Cristina la dejó picando: sobre ese famoso día en que nuestra presidenta comparó a la Argentina con Australia y Canadá. Teoría ...
    Seguir leyendo
  7. Una idea para Cherñajovsky

    El buen periodista Diego Cabot de La Nación le hizo hoy una entrevista a Rubén Cherñajovsky, dueño de Newsan, la empresa argentina que fabrica y distribuye electrodomésticos de las marcas Sanyo, Atma, Noblex, Philco, JVC, Pioneer, Microlab, Siam y Braun. El empresario muestra su fervor industrialista (es decir, proteccionista) desde ...
    Seguir leyendo
  8. Krugman versus Kicillof

    Para el keynesianismo-kirchnerismo de nuestro gobierno y sus seguidores, el gasto público es bueno. En términos más refinados, es "el principal instrumento del Estado para apuntalar la demanda agregada". Al menos, así lo dice el Informe Técnico del Ministerio de Economía que divulga hoy el diario Página 12. Para Kicillof, el défi...
    Seguir leyendo