Artículos

  1. ¿Y si vivimos equivocados por los últimos 80 años?

    Creo que por los últimos 80 años hemos vivido equivocados. Al menos, en lo que se refiere al liderazgo y la posibilidad de cada uno de nosotros de tener una vida mejor. Si nos preguntamos por los grandes líderes del siglo XX seguramente muchos pensarán un rato, mirarán hacia atrás, tratarán de recordar la tapa de algún diario…...
    Seguir leyendo
  2. El presidente Trump no reactivará la economía estadounidense

    Finalmente, luego de meses de una campaña agotadora y hostil, y contra todos los pronósticos, el candidato republicano Donald Trump se convirtió en el nuevo presidente de los Estados Unidos. Claramente, el voto refleja una crítica directa al establishment político y muestra la consolidación de los populismos a lo largo y a lo...
    Seguir leyendo
  3. La Burbuja Populista

    Charla completa presentada el 1 de noviembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora, para el ciclo de debate de la cátedra de Economía General. Puede leerse completa con gráficos en PDF en este link o presionando sobre la imagen de abajo.Buenas tardes a todos, gracias por estar acá. Les agradezco a los pr...
    Seguir leyendo
  4. El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

    En Argentina nadie quiere bajar el gasto público. Sin embargo, todos se quejan por las consecuencias que genera su elevado nivel. La economía de las familias y las empresas tienen mucho para enseñarles a los gobiernos. Si en una familia los ingresos corrientes no dan para costear las vacaciones, el colegio de los chicos, el mantenimie...
    Seguir leyendo
  5. La xenofobia es hija del estado de bienestar

    A la hora de debatir sobre la educación pública, el problema no deben ser los inmigrantes. Los domingos por la noche son un clásico de la televisión nacional. En su momento, la pantalla estaba ocupada por el fútbol y el resumen de la jornada. Sin embargo, el escenario político y la irrupción de “Fútbol Para Todos” cambiaron e...
    Seguir leyendo
  6. Sí, para salir de la recesión hay que bajar el gasto

    Alfonso Prat-Gay sostiene que ningún libro recomienda bajar el gasto público en una recesión. En esta nota explico que no solo hay libros, sino ejemplos concretos de casos exitosos. John Maynard Keynes es uno de los economistas más famosos del último siglo. Nacido en el Reino Unido en 1883, Keynes estudió en la Universidad de Cambr...
    Seguir leyendo
  7. Argentina necesita más liberalismo que nunca

    El liberalismo es la corriente de pensamiento económico que sacó al mundo de la pobreza. Nada menos. Antes de la Revolución industrial, a principios de 1800, la pobreza en el mundo superaba el 90% de la población. Pero gracias al desarrollo del capitalismo y la globalización, en 2015 este número se redujo 80 puntos, al 10% del total...
    Seguir leyendo
  8. Contra el Nuevo Ludismo

    El martes por la tarde fui invitado a disertar en el evento “La Libertad en la era de la Innovación, la Tecnología y el Conocimiento”, organizado por la Fundación Atlas. Aquí abajo comparto un resumen de mi presentación. Buenas tardes a todos, Gracias por estar acá. Estoy honrado de participar de este encuentro organizado por ...
    Seguir leyendo
  9. El adiós a la heterodoxia inflacionista

    Por años nos dijeron que la inflación era culpa de los empresarios. Hoy, con los mismos empresarios, la inflación está bajando. Es la política monetaria y el fin de la heterodoxia. Los bancos centrales no son los mejores amigos de la gente común. Desde su aparición y proliferación a lo largo del globo, han sido los principales re...
    Seguir leyendo
  10. No, la inflación no baja por la recesión

    Si hay un dato positivo de la economía argentina en el año 2016 es que la inflación está bajando. Tras años de tener niveles considerablemente elevados en términos internacionales, y luego de un primer semestre con un fuerte salto de los índices de precios, agosto se transformó en el cuarto mes consecutivo de caída de la inflac...
    Seguir leyendo
  11. “Ninguna medida para los trabajadores”

    "Mucho Excel y poca calle" "Que las cuentas cierren, pero con la gente adentro" "Fenomenal transferencia de ingresos" "Este gobierno no tomó ninguna medida para los trabajadores"Estos clichés son de los más escuchados en 2016. O por lo menos, son los que más escucho cada vez que me invitan a C5N a debatir con los que podría ...
    Seguir leyendo