Tag: 'Néstor Kirchner'

  1. La Economía del Kirchnerismo

    Desde mayo de 2003 a diciembre de 2015 Argentina fue gobernada por Néstor Kirchner, primero, y Cristina Fernández de Kirchner, después. En esta clase de la materia "Problemas de Historia Económica Argentina", de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, analizo la economía del período kirchnerista.El PDF complet...
    Seguir leyendo
  2. No Vuelven Más

    El retorno a “los años dorados” del kirchnerismo es un imposible técnico.La economía argentina está mal. Hace 8 años que el PBI no crece.Ahora como al mismo tiempo sí crece la población, el PBI per cápita (la cantidad de producción por habitante) viene cayendo desde el 2011. Este año, si todo sigue así, estaremo...
    Seguir leyendo
  3. Lo que Cristina se llevó

    A pocas horas de su final, 2015 será recordado como el año en que se terminó el kirchnerismo. A la luz de los paupérrimos resultados económicos y sociales de la “gestión K”, la fecha es para festejar. Frente a cada evento económico, el intervencionismo utiliza la misma receta: aumentar el gasto público y regular la economía....
    Seguir leyendo
  4. Lo que no hay que hacer: lecciones del Sur de América

    En la imagen de aquí abajo se puede hacer click para ver el video completo de la charla sobre la economía de Argentina y Venezuela en los últimos años que di para la Fundación Bases y Corporate Training:La charla completa en formato .pdf puede descargarse de este link, y para tener acceso a los gráficos mostrados, se debe ir a e...
    Seguir leyendo
  5. El “desendeudamiento” no fue más que un slogan

    El gobierno suele vanagloriarse por haber logrado desendeudar al país. En efecto, la deuda que nos llevó a la crisis de 2001 cuando estaba en el 54% del PBI y se disparó al 140% gracias a la devaluación, se redujo a casi el 40% en estos años. Luego de lo traumático que fue para el país el desborde de gasto y endeudamiento de los ...
    Seguir leyendo
  6. Diez años de buena política pero mala economía

    En su reciente libro Living Economics, Peter Boetkke cuenta que existe una tensión histórica entre la buena política y la buena economía. La buena política consiste en ganar elecciones. El empresario político busca continuamente “asegurar votos y contribuciones económicas para su campaña” prometiendo a cambio beneficios par...
    Seguir leyendo