Artículos

  1. De ciudadanos a policías de precios

    El Secretario de Comercio Guillermo Moreno Augusto Costa responde a una entrevista de Página 12: –¿Cómo actúa la Secretaría luego de una denuncia? –Recibimos permanentemente denuncias, es infinita la cantidad que nos llega. Lo que hacemos es tomar nota de todo y llamar a la empresa. Si niegan la acusación, se le envía una c...
    Seguir leyendo
  2. Por qué es necesario eliminar el control de cambios

    Un “cepo” o sistema de control de cambios es uno en el cual el tipo de cambio está fijado por el Banco Central (más allá de que vaya ajustándolo en el tiempo). Su característica particular, sin embargo, es que la moneda se vuelve “inconvertible”, es decir, que la gente no tiene plena libertad para intercambiarla por otras div...
    Seguir leyendo
  3. En Argentina no se eliminó el control de cambios

    En el día de viernes, luego de que el Banco Central dejara que el dólar en el regulado mercado oficial suba un 16% hasta los 8 pesos, el gobierno argentino anunció que volvería a autorizar la venta de dólares para atesoramiento por parte de las personas físicas. Esto hizo que muchos crean que se eliminaba el control de cambios vigen...
    Seguir leyendo
  4. ¿Qué es la libertad económica y por qué es grave no tenerla?

    El martes se publicó y difundió un nuevo Índice de Libertad Económica elaborado por la fundación Heritage en conjunto con el diario Wall Street Journal de los Estados Unidos. En el Índice 2014 (que considera la segunda mitad de 2012 y la primera de 2013) la Argentina se ubicó en el puesto 166, cayendo 6 puntos respecto de...
    Seguir leyendo
  5. Un extraño prejuicio contra la banca libre

    Leyendo un libro introductorio a macroeconomía (Macroeconomía, de Jeffrey Sachs y Felipe Larraín) me encuentro con este párrafo:Cuando comenzó a usarse el papel moneda en varios países, algunos bancos privados, junto con el respectivo banco central, podían emitir dinero. Esto creaba problemas, pues los distintos tipos de dinero ...
    Seguir leyendo
  6. Márgenes de rentabilidad: ¡cuanto más grandes, mejor!

    Imaginémonos una madre que, al despedir a su hijo cuando sale para ir al colegio le dice: “hasta luego, que te vaya más o menos”. No sucede a menudo, ¿verdad? En general, la madre dirá algo así como “¡cuidate!”, “¡que te vaya bien!”, “¡que tengas suerte!” o alguna forma que exprese el deseo de que el hijo tenga un ...
    Seguir leyendo
  7. Sentados en un océano de talento

    Bryan Caplan, uno de los economistas que más ha escrito sobre la inmigración y el control de las fronteras, publica hoy un gran artículo al respecto:Los economistas ya saben cómo extraer muchos billones de dólares de valor agregado de la economía global. ¿Cómo? Con fronteras abiertas. Bajo el status quo, la mayoría de los traba...
    Seguir leyendo