Blog

  1. Servicio de mesa y cuotas sin interés

    Este fin de semana largo aprovechamos el tiempo y decidimos ir a la Costa Atlántica. La ruta estaba cargada, tanto a la ida como a la vuelta, lo que indicaría que los “brotes verdes” no están solo en el campo. El lunes al mediodía el viento soplaba fuerte, pero la temperatura era agradable y el sol daba de lleno sobre el pueblo. ...
    Seguir leyendo
  2. “Nuestro modelo son los países nórdicos”. No, no lo son.

    Cuando los socialistas se enfrentan a colapsos económicos como el de Cuba, la Unión Soviética o la actual Venezuela, suelen intentar despegarse diciendo que su modelo no es ése, sino el maravilloso socialismo de los países nórdicos. "Nuestro modelo son los países nórdicos", los escuchamos repetir. ¿Es así? No realmente. Aquí ...
    Seguir leyendo
  3. ¿Por qué ahorrar, ahora?

    *Charla presentada en el marco del Global Money Week, organizado por Junior Achievement Argentina, con el apoyo de HSBC, en el Centro Universitario de Vicente López, el 29 de marzo de 2017.Juan tiene un sueldo de 30.000 pesos por mes. No está nada mal. Todos los meses paga el alquiler, el agua, la luz, el gas, el celular, y le queda...
    Seguir leyendo
  4. Invitación a Debate: Tecnología e Ingreso Básico Universal

    El día 5 de abril participaré de un debate con Eduardo Levy Yeyati, sobre Tecnología e Ingreso Básico Universal.El evento se llevará a cabo en ESEADE, a las 19:00 Hs.Aquí abajo puede verse la invitación oficial al debate con toda la información.En el link que está a a continuación hay más información y la...
    Seguir leyendo
  5. Lo que el gobierno no vio en las “cuotas sin interés”

    El primero de febrero comenzó a funcionar la nueva iniciativa del gobierno, “precios transparentes”, que buscaba transparentar los costos de financiación para los consumidores, especialmente en los casos de las “cuotas sin interés”. Cuando una persona le ofrece un crédito a alguien, es decir,  le ofrece financiación, siempr...
    Seguir leyendo
  6. Una lección económica de navidad: el sub-consumo no genera crisis

    Aproveché la tarde del viernes 23 de diciembre para hacer unas compras de navidad. Soy medio fóbico a las concentraciones grandes de personas así que hice lo posible por evitar la “noche shopping”. Terminé dando sólo unas vueltas por una zona comercial de la ciudad de Buenos Aires y en horario no pico: las 4 de la tarde. A pesar...
    Seguir leyendo
  7. Europa no se hizo rica gracias al Estado de Bienestar

    El viernes pasado estuve debatiendo sobre la coyuntura económica en C5N con, entre otros, el economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Andrés Asiain. (El debate completo puede verse en este link). Cuando yo sugerí que los países ricos y desarrollados (como los europeos), no conocen la pobreza como la conocemos nosotros...
    Seguir leyendo
  8. Sobre el empleo en negro y la economía sumergida

    La economía sumergida* *Extracto del capítulo 5 de mi libro "Estrangulados: cómo el estado asfixia tu economía" Mohamed Bouazizi era un joven de 26 años que se dedicaba a la venta minorista de frutas y vegetales en las calles de Sidi Bouzid, en Túnez. Todos los días, Mohamed pasaba por el mercado a comprar frutas y verduras que ...
    Seguir leyendo
  9. ¿Y si vivimos equivocados por los últimos 80 años?

    Creo que por los últimos 80 años hemos vivido equivocados. Al menos, en lo que se refiere al liderazgo y la posibilidad de cada uno de nosotros de tener una vida mejor. Si nos preguntamos por los grandes líderes del siglo XX seguramente muchos pensarán un rato, mirarán hacia atrás, tratarán de recordar la tapa de algún diario…...
    Seguir leyendo
  10. La Burbuja Populista

    Charla completa presentada el 1 de noviembre de 2016 en la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora, para el ciclo de debate de la cátedra de Economía General. Puede leerse completa con gráficos en PDF en este link o presionando sobre la imagen de abajo.Buenas tardes a todos, gracias por estar acá. Les agradezco a los pr...
    Seguir leyendo
  11. “Ninguna medida para los trabajadores”

    "Mucho Excel y poca calle" "Que las cuentas cierren, pero con la gente adentro" "Fenomenal transferencia de ingresos" "Este gobierno no tomó ninguna medida para los trabajadores"Estos clichés son de los más escuchados en 2016. O por lo menos, son los que más escucho cada vez que me invitan a C5N a debatir con los que podría ...
    Seguir leyendo
  12. Carta de Murray Rothbard a Alfonso Prat-Gay

    Estimado Alfonso, Leo con algo de preocupación, y admito que con algo de demora, tus declaraciones acerca de los precios en el mercado y el rol de los empresarios. Por si no lo recordás, me refiero puntualmente a cuando, poco antes de asumir, José del Río, del Diario La Nación, te preguntó por los empresarios y el miedo a la "remar...
    Seguir leyendo
  13. Si yo fuera kirchnerista…

    ...estaría completamente indignado. Cristina Fernández de Kirchner afirmó que dolarizó sus ahorros luego de la liberación del cepo cambiario.Su argumento: Plan BONEX primero, y “corralito” después –durante Gobiernos de orientación similar al actual-, lo sufrimos al igual que otros argentinos. La reiteración de política...
    Seguir leyendo