Resultados de 'convertibilidad'

  1. Krugman se equivoca, otra vez, con Argentina

    Las comparaciones entre la situación económica de Grecia y la de Argentina en 2001 son moneda corriente. Es que, decididamente, en ambos casos se observa con claridad lo que sucede cuando se combina el desborde fiscal con una moneda no manipulable políticamente por el gobierno.Las alternativas para Grecia no son muchas: o hace los ...
    Seguir leyendo
  2. La resaca después de la borrachera “K”

    Diciembre de este año marcará el final de 12 años de gobierno del kirchnerismo, donde se sucedieron por tres mandatos consecutivos Néstor Kichner y su esposa, Cristina Fernández. En términos económicos, luego de la salida de la convertibilidad en 2002, Argentina vivió una larga noche de fiesta. Crecimiento a “tasas chinas”, bo...
    Seguir leyendo
  3. Los verdaderos números del atraso argentino

    El kirchnerismo es solo una etapa más de un largo proceso de deterioro de la economía y el estándar de vida de nuestro país. En esta nota verás la magnitud y duración de la caída que, de no haber cambios importantes, no se revertirá. El 10 de diciembre asumirá en nuestro país un nuevo gobierno. Los ciudadanos decidirán si el t...
    Seguir leyendo
  4. En el largo plazo ¡estamos todos vivos!

    Al igual que los Estados Unidos en la década del ’30, Argentina siguió las recetas keynesianas para salir de la gran crisis de 2001. En la actualidad, la economía sufre las consecuencias de haber elegido ese camino. El 24 de octubre de 1929 la bolsa de los Estados Unidos cayó un 9%. Fue un jueves, y dada la magnitud de la caída, q...
    Seguir leyendo
  5. 15 años de dolarización en Ecuador

    El 11 de noviembre pasado participé del seminario organizado por la Universidad San Francisco de Quito sobre los 15 años de dolarización en Ecuador. En mi caso me pidieron que hablara sobre la convertibilidad en Argentina y presenté, entonces, este trabajo. Sin embargo, eso no fue todo. Además de mi participación, el congreso cont...
    Seguir leyendo
  6. Comentario en el blog de Cavallo

    En su blog personal, el ex Ministro de Economía Domingo Cavallo hace unos comentarios a mi ponencia sobre La Convertibilidad y la Escuela Austriaca de Economía. Es interesante porque muestra que el tema no está del todo cerrado y que sigue generando polémica entre los que pensamos que es deseable tener una buena moneda para el desarr...
    Seguir leyendo
  7. Die Konvertibilität

    La semana pasada se llevó a cabo el Congreso de Economía Austriaca en la Universidad Católica de Rosario. Allí presenté un trabajo que busca puntos de contacto entre las ideas de algunos economistas austriacos y la Ley de Convertibilidad que tuvo vigencia entre 1991 y 2002 en Argentina. En el prestigioso blog Punto de Vista Económi...
    Seguir leyendo
  8. Las ventajas temporales de la devaluación sobre el desempleo

    Escribe Mises:Es cierto que las devaluaciones de los años treinta redujeron los salarios reales en el mundo occidental , por ende, paliaron el tremendo paro a la sazón existente. El historiador, al estudiar el periodo, tal vez pueda afirmar que las manipulaciones monetarias fueron un éxito al evitar que se lanzaran a la revoluci...
    Seguir leyendo
  9. Igual que Europa en la posguerra, pero sin guerra de por medio

    La estrategia del gobierno para salir de la crisis inflacionaria que él mismo generó tuvo como elemento fundamental (entre otros) el sinceramiento (al menos en un 80%) del INDEC. Esto, se sospecha, reside en la necesidad de restablecer las relaciones con el mundo financiero internacional de manera de obtener un crédito que alivie las c...
    Seguir leyendo
  10. El índice Flynn Paff

    Esta tarde pasé por un kiosco y compré dos caramelos Flynn Paff. Pagué un peso por ellos y me acordé de esa campaña publicitaria que rezaba algo así como “20 Flynn Paff por un peso”. Efectivamente, la encontré en You Tube y acá les dejo el video: http://www.youtube.com/watch?v=o-luEio88n4 ¿Qué pasó? Pasó que se terminó ...
    Seguir leyendo
  11. Paul Krugman y su postura frente al modelo kirchnerista

    El economista Paul Krugman es mundialmente famoso por varios motivos. Por un lado, por ganar el Premio Nobel de Economía gracias a sus estudios sobre el comercio internacional. Más recientemente, por deslizar la idea de que si hubiera que prepararse para un ataque contra una invasión alienígena, la crisis norteamericana se termi...
    Seguir leyendo