Iván Carrino

Juan Grabios contra MercadoLibre
El "dirigente social" Juan Grabois criticó ayer a la empresa de mayor valor de Argentina, MercadoLibre. Sus ataques fueron tan infundados y descabellados que el comentario generó más de 3.000 respuestas críticas y satíricas.Por suerte. Un poco de cordura.Aquí abajo el tuit de Grabois con la respuesta mía.https://twitter...
Seguir leyendoLiberalismo, inmigración y familia
A continuación está la transcripción completa de mi charla del Jueves 25 de abril, en el marco del evento "La Libertad Frente a las amenazas progresista y conservadora", sobre liberalismo, inmigración y familia. https://www.youtube.com/watch?v=DMH7R9z7MTE&feature=youtu.be------Es interesante el momento que nos toca...
Seguir leyendo
Iván Carrino y Manuel Adorni analizan la situación económica
Mi charla completa con el economista y profesor Manuel Adorni, en su programa Impacto Económico.https://www.youtube.com/watch?v=wpwLG6VWCXo&feature=youtu.be
Seguir leyendo
Iván Carrino analiza los anuncios de Macri en “Vespertinas”
Conversé con las Vespertinas, el programa que emite Canal 4 de Montevideo, sobre las medidas "de alivio" anunciadas por el gobierno la semana pasada.https://www.youtube.com/watch?v=Vy6ZzwZHJHc
Seguir leyendo
Semana de Economía y Liberalismo en Buenos Aires
Hoy te extiendo esta invitación a dos eventos imperdibles.Terminó una "semana corta" bien movida en materia económica. El martes, tras conocerse el mal dato de inflación de marzo, el Banco Central decidió *una vez más* agregarle un cambio a su esquema monetario. De acuerdo a lo anunciado, ya no habrá "bandas cambiar...
Seguir leyendo
Argentina no refuta a Milton Friedman
La inflación no cede, a pesar de tener una política de emisión monetaria cero.
Allá lejos y hace tiempo, los científicos sociales discutían acerca de si era posible establecer leyes universales en economía. Si, por ejemplo, la demanda de papas crecía en España y, como consecuencia, subía el precio… ¿ ocurriría lo mismo en F...
Seguir leyendo
Los créditos UVA y la viveza criolla
A río revuelto, ganancia de pescadores.
Argentina es el país del reclamo. Es que, como ya lo decía el tango, “el que no llora, no mama y el que no afana es un gil”. En este marco cultural, lo normal es siempre pedirle a otro que se haga cargo de las consecuencias de nuestros actos. Y si combinamos eso con el estatismo dominante, e...
Seguir leyendo
Las 3 Mentiras Económicas más Grandes de Argentina
Una selección de las peores ideas y frases que marcan a nuestro país.Twitter un espacio de “microblogging” creado en 2006 por el emprendedor norteamericano Jack Dorsey. Micro-blog se refiere a que mientras en un blog existe más espacio para explayarse, en Twitter los conceptos hay que resumirlos en 280 caracteres.Sin ...
Seguir leyendoBasta de pavadas: Cristina, la fuga y el FMI
A raíz de las últimas declaraciones de Martín Guzmán, vuelvo a publicar esta nota*
Se ha puesto de moda en círculos afines al gobierno y sorprendentemente también entre algunos economistas, sostener que la deuda que el gobierno tomó con acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional no fue para ampliar la capacidad pro...
Seguir leyendoEl mito del neoliberalismo endeudador
Los liberales proponen cuentas públicas equilibradas y gasto público bajo.Todo lo malo que ocurre en nuestro planeta, para la izquierda, es culpa del neoliberalismo.El capítulo más reciente de esta película pudo verse en vivo y en directo hace unos días, en el piso de un canal de televisión.Durante el programa Minut...
Seguir leyendo
¿Para qué sirven los economistas?
Los errores de estimación no anulan la tarea de los profesionales.Corría el mes de noviembre de 2008, cuando nada menos que la Reina Isabel II, de Inglaterra, visitó la prestigiosa London School of Economics.Dos meses atrás, Lehman Brothers había declarado la bancarrota. La crisis subprime en Estados Unidos ya era un hecho ...
Seguir leyendo
No Vuelven Más
El retorno a “los años dorados” del kirchnerismo es un imposible técnico.La economía argentina está mal. Hace 8 años que el PBI no crece.Ahora como al mismo tiempo sí crece la población, el PBI per cápita (la cantidad de producción por habitante) viene cayendo desde el 2011. Este año, si todo sigue así, estaremo...
Seguir leyendo