Iván Carrino
Alquimias monetarias a falta de reformas
Dado que las reformas estructurales demoran en concretarse, el gobierno tiró la toalla de la desinflación.Juan fue al médico. Estaba cansado de su adicción al tabaco y decidió hacer una consulta. El profesional lo mandó a hacer unos estudios y la conclusión fue inobjetable: este joven tenía que dejar el cigarrillo.Pa...
Seguir leyendoEs un error que el Gobierno haya cambiado la meta de inflación
Argentina acarrea una historia de larga decadencia económica. De encontrarse entre los primeros países del mundo a comienzos del Siglo XX, pasamos a ocupar el puesto setenta y tantos.En 1895, nuestro país tenía el 97% del PBI per cápita de Australia. Hoy tenemos solo el 43%.El proceso de decadencia es largo. Pero la caída se...
Seguir leyendoSemáforo económico tras dos años de Cambiemos
¿Cómo han sido estos 730 días para la economía? Tres luces verdes, dos amarillas y una roja.Se acerca el fin de año y llegan tiempos de hacer balances. Para la Argentina, encima, esta fecha coincide con los cambios presidenciales.Es decir que no solo hay que mirar hacia atrás y pensar qué objetivos personales cumplimos, cu...
Seguir leyendoLas compras de navidad no estimulan la economía
Para pasar unas buenas fiestas, se necesita una economía pujante.Una joven argentina termina el año repleta de tareas. Salió tarde de la oficina toda la semana, tuvo tres reuniones sociales para despedir el año y, por supuesto, dejó para último momento la compra de regalos de Navidad.Por suerte, uno de los shoppings vecinos ...
Seguir leyendoEl verdadero problema de las jubilaciones en Argentina
Estafar a la gente es prometer lo que no se puede cumplir.El verdadero problema de las jubilaciones en Argentina es que son un gasto público.Así de simple.Si el ingreso de una persona que deja de trabajar dependiera del ahorro que generó durante toda su vida, entonces no habría ningún debate público acerca de la sostenib...
Seguir leyendo“El capitalismo ha sido y sigue siendo el mejor sistema para reducir la pobreza”
Crédito y Caución, una empresa de seguros española, lanzó hace un tiempo la iniciativa Twecos, donde entrevistan a "las cuentas personales más influyentes sobre conversación económica en la red social Twitter". Recientemente tuve el honor de aparecer entre sus seleccionados. Aquí abajo puede leerse la entrevista, publicada origin...
Seguir leyendoGuillermo Calvo sobre el déficit y la inflación
Ayer, a varias cuadras del caos que se vivía dentro y en las inmediaciones del Congreso de la Nación, se llevó a cabo una nueva edición de la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas, organizada por la Universidad Torcuato di Tella, el Banco Ciudad y el Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros.En el primer panel est...
Seguir leyendoLa pólvora mojada de la “bomba” de Lebac
No voy a ser yo el que diga que, si todo sigue igual, esta vez va a ser diferente. La Argentina tiene una larga historia de déficits fiscales y crisis homéricas que arrojan a la gente a la pobreza y nos impiden crecer a largo plazo.La irresponsabilidad fiscal, de hecho, fue el talón de Aquiles de diversos sistemas monetarios c...
Seguir leyendo¡Gracias, capitalismo!
A pesar de que algunos lo llaman “barbarie”, el libre mercado es el mejor sistema económico de la historia.Dos meses después de las elecciones de octubre, los diputados, senadores y legisladores van asumiendo sus nuevas bancas.En la Ciudad de Buenos Aires, este martes juraron 30 legisladores porteños que ocuparán sus...
Seguir leyendoTarifazos, monetarismo y las metas del BCRA
En un marco de necesaria desregulación de precios, se pone en duda el cumplimiento de las metas e incluso la naturaleza monetaria de la inflación.Cuando el árbol se cae, es fácil hacer leña.Y cuando el Banco Central no cumple con las metas de inflación, es fácil sugerir que nunca lo hará.Habiendo incumplido su meta par...
Seguir leyendoEl Banco Central no puede imprimir felicidad
Algunos viven en un mundo paralelo donde empapelar todo con billetes resulta en crecimiento, salarios altos y caída de la pobreza.Es increíble lo que sucede en Argentina. Tras décadas de inflaciones crónicas, hiperinflaciones y megadevaluaciones, todavía creemos que la receta para crecer es que el Banco Central haga una pol...
Seguir leyendoLa Salida de Víctor Hugo y la Libertad de Prensa
La crisis de algunos medios en Argentina tiene como principal culpable al kirchnerismo.Hace unos días, el 17 de noviembre, el canal de noticias C5N decidió despedir a Víctor Hugo Morales, un famoso conductor argentino que, en la última década, quedó fuertemente identificado con el “relato kirchnerista”.Así, Víctor Hugo...
Seguir leyendo