Sucribite ahora al Newsletter de Iván Carrino

Tené en tu email todos los contenidos y mejorá tus decisiones de inversión.

Viernes 21 de abril de 2023

Los determinantes económicos de la situación pol...

https://www.youtube.com/watch?v=RYahJMVm8GM&t=168s*Charla presentada en 36° Forum da Liberdade, llevado a cabo en Porto Alegre, el 13 y 14 de abril de 2023.Buenas tardes a todos,Lamento no poder hablar en portugués. Iba a dar mi charla en español pausadamente para facilitar la tar...
Seguir leyendo
Lunes 10 de abril de 2023

Liberalismo, biología y personas trans - Respuesta...

Gabriel Zanotti, gran profesor, filósofo y destacado referente del liberalismo en el mundo hispanoparlante, escribió una amable respuesta a mi posteo sobre el liberalismo y las personas trans.Con Gabriel siempre hemos conversado (a través de posteos, comentarios a los posteos, y también con ...
Seguir leyendo
Martes 4 de abril de 2023

Mentiras “libertarias” sobre las personas trans

Hace unos días publiqué un artículo titulado “La biología, el liberalismo y las personas trans”. El punto central era que, así como los derechos individuales no se encuentran en ningún tratado médico o en ninguna biología humana, tampoco tiene sentido –desde el liberalismo- insistir un...
Seguir leyendo

La biología, el liberalismo y las personas trans

Hay ocasiones en que los que se identifican como liberales reaccionan frente a ciertos temas sin estar debidamente empapados de la cuestión.El problema es que al proceder de esta forma pueden terminar ingresando en contradicción con esa misma identificación política que dicen tener.La ocasión que me gustaría abordar hoy es e...
Seguir leyendo

Me preguntan por la calma del dólar blue

Para una nota de Clarín me preguntaron por el dólar blue. La nota se titula "El dólar blue se mantiene estable: ¿hasta cuándo durará la calma?". Como bajada, tiene lo siguiente: "En lo que va del año, la inflación superó al dólar paralelo. Para los economistas el informal podría despertarse en los próximos días."Puede lee...
Seguir leyendo

Los neomalthusianos se equivocan: la humanidad tiene motivos para el optimismo

Publicado originalmente en La Nación.En 1766 nació Thomas Robert Malthus, quien a sus 39 años tomó posesión de la cátedra de Historia Moderna y Economía Política del East India College. Según John Maynard Keynes, esa fue la primera cátedra de economía política que se estableció en Inglaterra.Malthus pasó a la histori...
Seguir leyendo

Inflación: un estudio planteó cómo se podría reducir a un dígito para 2031

Publicado originalmente en Ámbito Financiero. Link al informe completo. La Argentina podría volver a tener una inflación de un dígito en 2031, basado en la experiencia de 27 países que llegaron a tener una evolución anual de los precios de la economía de entre el 82% y el 200% anual, según vaticinó una consultora."En el a...
Seguir leyendo

Hayek y la meritocracia

Notas de Clase – Historia del Pensamiento Económico II (FCE-UBA) Recuerdo que, en el año 2016, la empresa automotriz Chevrolet lanzó un documental titulado “Imaginate vivir en una Meritocracia”.https://www.youtube.com/watch?v=Ov9x5naV3okEn su momento, el spot generó una controversia muy grande, ya que la combinación de...
Seguir leyendo

¡No paren el petróleo!

El problema con los ambientalistas del “Just stop oil” no son las formas, sino el fondo de su reclamo.En las últimas semanas un grupo de vándalos activistas cobraron notoriedad mundial. Se trata de “Just Stop Oil”, cuya metodología consiste principalmente en ingresar a museos, manchar una obra de arte valuada en decenas d...
Seguir leyendo

Premio Nobel al estudio y la regulación del sistema bancario

Resumo los aportes de los premiados y comento la posición de la escuela austriaca de economía sobre ellos.El Premio Nobel de economía de este año 2022 fue otorgado a tres autores estadounidenses: Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond, y Philip H. Dybvig. Según la academia sueca, a los premiados se los destaca por sus investigacione...
Seguir leyendo

¿Por qué me alejé de Ayn Rand?

https://www.youtube.com/watch?v=dvPEI7duV8Y&t=2sEn mis días como estudiante en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA -créase o no- había una cierta aceptación del hecho de que una economía de mercado era el mecanismo adecuado para producir bienes y servicios de manera eficiente, crear riqueza, etc. Sin embargo, nadie ...
Seguir leyendo