Iván Carrino

Día de la Libertad en Rosario
Este miércoles, 7 de noviembre, la Fundación Bases, de Rosario, hace su tradicional acto por el Día de la Libertad. Allí se conmemoran los 29 años de la caída del Muro de Berlín, ocurrida entre el 9 y 11 de noviembre de 1989.
En el evento expondré sobre "La libertad y el futuro de la economía argentina", de cara al año que es...
Seguir leyendo
Disparates monetarios y la crisis en Argentina
Los gobiernos que imprimen su propia moneda también pueden quebrar.Tras una década de estar completamente marginada, en los últimos años Argentina volvió a ser protagonista de los diarios financieros del mundo. Al principio, allá por 2015 y 2016, el motivo era la enorme expectativa que los mercados tenían con el nuevo gobierno ...
Seguir leyendo
Si te gusta el gasto, bancáte la deuda
Los políticos argentinos odian pagar la deuda, pero aman endeudarse.Dos más dos es cuatro.Eso es lo que una maestra de grado le estaba enseñando a sus alumnos en un colegio en los Estados Unidos.Sin embargo, uno de ellos escribió en una hoja que dos más dos era igual a 22.(Gráficamente, “2 + 2 = 22”).La maest...
Seguir leyendo
“El que está enojado con las Leliq y las tasas, debería enojarse con el nivel de gasto público”
Comparto mi conversación completa del miércoles con AM 1350 sobre la nueva política monetaria, las Leliq, el dólar, y la relación entre las políticas de ajuste y el crecimiento de la economía.
Seguir leyendo
Tato Bores y la política monetaria
¿Cómo vamos a sobrevivir sin emisión de pesos?La semana pasada fue excesivamente movida para la economía y los mercados en Argentina.El martes 25, el presidente del Banco Central, Luis Caputo anunciaba su “sorpresiva” renuncia a la dirección del bancoUn día más tarde, se presentaba el nuevo acuerdo del gobiern...
Seguir leyendo
El liberalismo económico en 10 principios: video completo
Ya está disponible la charla que di en ESEADE sobre mi último libro, El Liberalismo Económico en 10 Principios. Puede verse completa en el Canal de YouTube de la Fundación Libertad y Progreso.https://www.youtube.com/watch?v=mcKTT-FOZWo&feature=youtu.be
Seguir leyendoLa Crisis Subprime no fue una crisis del capitalismo
El pasado 15 de septiembre se cumplieron diez años de la caída de Lehman-Brothers, la punta del iceberg de la crisis económica más grande de la historia reciente.El lunes 15 de septiembre de 2008 el mundo amaneció con la noticia financiera más impactante de los últimos tiempos. Lehman Brothers, un banco de inversión nortea...
Seguir leyendo
¿Qué pasó con los que sacaron un crédito UVA?
La devaluación deteriorará la relación cuota-ingreso de los deudores, pero no de manera significativa ni fuera de lo previsible.En un hipotético país en una hipotética era futura, se da la siguiente situación.Juan solicita un crédito por $ 10.000 que se compromete a pagar 1 año después con un interés del 10%. Tras d...
Seguir leyendo
Hagámonos cargo
Un siglo de decadencia debería hacernos reflexionar.La semana pasada escribíamos que el dólar refutaba la ley número uno de la política, aquella que según Thomas Sowell establece que hay que ignorar la ley número uno de la economía: que existe la escasez.Cuando los políticos prometen de todo, para todos, todo el tiemp...
Seguir leyendoEl dólar refuta la primera ley de la política
La clase política argentina no entiende que no hay de todo, para todos, todo el tiempo. Por eso vamos de crisis en crisis.Este lunes, el mejor jugador argentino de la historia del básquetbol, Emanuel “Manu” Ginóbili anunció su retiro definitivo del deporte.Entre sus éxitos más notables están 4 campeonatos de la NB...
Seguir leyendo
Eliminar las Lebac no resolverá la crisis
El problema económico que enfrenta Argentina es mucho más serio que la deuda del BCRA.Turquía está ubicada exactamente entre Asia y Europa. Es un país de 785.500 kilómetros cuadrados y una población de cerca de 80 millones de personas. En términos de PBI per cápita, se estima que los turcos ingresan USD 11.014 por año.
...
Seguir leyendo
Uber en Mendoza: legal no es lo mismo que libre
El diablo se esconde en los detalles.Agosto arrancó en Argentina con algunas buenas noticias. Por el lado de la macroeconomía, sabemos que en julio el dólar cayó y que, durante la última semana, la bolsa de valores mostró una racha de días positivos.O sea que, finalmente, después de la “turbulencia”, llegó algo de...
Seguir leyendo