Artículos

  1. El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

    El fin del cepo cambiario y la eliminación de las retenciones a la exportación fueron dos de las medidas más importantes que tomó el gobierno actual. En mi nota de hoy explicaré por qué estas no constituyeron una transferencia de ingresos de pobres a ricos, sino todo lo contrario. La semana pasada escribí la primera de una serie...
    Seguir leyendo
  2. Desde Rusia con amor

    Consejos de Mijaíl Gorbachov y Boris Yeltsin para Mauricio Macri La Unión Soviética colapsó en 1989. La planificación total de la economía resultó una empresa inviable que fue incapaz de generar la riqueza necesaria para asegurar el bienestar de la población. Además, derivó en un sistema dictatorial que se perpetuó por década...
    Seguir leyendo
  3. El mito de la transferencia de ingresos I

    En algunos sectores circula el mito de que las medidas económicas de liberalización constituyen una transferencia de ingresos hacia los sectores concentrados. En mi nota de hoy refutaré esta idea enfocándome en el tema de las tarifas de energía. En la película Relatos Salvajes, film argentino estrenado en 2014, Diego Iturralde (Leo...
    Seguir leyendo
  4. La competitividad no se gana devaluando

    Argentina es un país curioso. Poco tiempo atrás, la preocupación número uno de los analistas era la suba del valor del dólar. La brecha cambiaria, el dólar blue, el desplome de reservas… Todas estas cuestiones acaparaban las portadas de los diarios y consumían largas horas de debate en la pantalla de televisión....
    Seguir leyendo
  5. Así redujo el capitalismo la pobreza en el mundo

    A la hora de hablar de pobreza, muchos piensan que la solución radica en incrementar las ayudas y los subsidios estatales. Sin embargo, la verdadera base de la prosperidad es la libertad económica y el crecimiento. Aunque nos cueste creerlo, vivimos en un mundo que está cada vez mejor. Sí, es cierto que Argentina está en recesión, ...
    Seguir leyendo
  6. Si yo fuera kirchnerista…

    ...estaría completamente indignado. Cristina Fernández de Kirchner afirmó que dolarizó sus ahorros luego de la liberación del cepo cambiario.Su argumento: Plan BONEX primero, y “corralito” después –durante Gobiernos de orientación similar al actual-, lo sufrimos al igual que otros argentinos. La reiteración de política...
    Seguir leyendo
  7. La caída del gigante

    Si bien durante muchos años fueron el referente de la libertad y el progreso, hoy los Estados Unidos de Norteamérica atraviesan una decadencia pocas veces vista. En el día de hoy se cumplen nada menos que 240 años de la redacción y firma de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Mediante ese texto f...
    Seguir leyendo
  8. Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

    En el afán de criticarlo todo, o defender sus intereses particulares, muchos referentes y analistas dejan de lado principios básicos de razonamiento económico.Hace dos días fui invitado a participar de un debate en la pantalla de C5N. El tema principal era la economía en el segundo semestre, algo que nuevamente divide a analist...
    Seguir leyendo
  9. Una mirada austríaca sobre el problema de las tarifas en Argentina

    La Teoría Austríaca del Ciclo Económico (TACE) está por cumplir 104 años. Publicada por primera vez en 1912 en la obra La Teoría del Dinero y el Crédito de Ludwig von Mises, sostenía una mirada contraria al común de los economistas sobre los proceso de auge y recesión en las economías. Básicamente, el punto es que las crisis ...
    Seguir leyendo
  10. Rothbard sobre Uber

    En su obra Poder y Mercado (Unión Editorial, 2015), Murray Rothbard analiza los tipos de intervención en el mercado y sus consecuencias. Entre uno de los tantos tipos de intervenciones aparece el control de productos y, dentro de esa categoría, la concesión de privilegios monopolísticos. Al respecto, Rothbard sostiene:Es obvio...
    Seguir leyendo
  11. El peronismo no es ningún ejemplo a seguir

    A pesar de ser una corriente popular en Argentina y en el mundo, los resultados económicos del peronismo dejan mucho que desear.Poco tiempo atrás leía que la agrupación populista, Podemos, de España, tenía pensado importar el peronismo a ese país. En palabras de su líder, Pablo Iglesias, “Podemos tiene rasgos peronistas...
    Seguir leyendo
  12. Sin inflación, no hay tarifazo

    Los recientes incrementos en los precios de los servicios públicos son el resultado inevitable de años de inflación y controles. Sin embargo, a pesar del golpe al bolsillo, la medida traerá beneficios. Por estos días en Argentina no se habla de otra cosa que de las tarifas de los servicios públicos. Una manera de romper el hielo en...
    Seguir leyendo
  13. Cleptocracia, prólogo de Alberto Benegas Lynch (h)

    Como es sabido, hay múltiples facetas que deben considerarse con cuidado en el proceso de mercado pero hay una de especial importancia porque lo abarca todo. Se trata de la moneda que cuando es manipulada por el aparato estatal afecta a los integrantes de la sociedad pero de modo más contundente a los relativamente mas pobres (definidos...
    Seguir leyendo