Artículos

  1. El fin del modelo chileno

    A pesar de haber sido un faro para los países de la región en décadas pasadas, hoy Chile se encamina a ser una nueva víctima del populismo latinoamericano. Tengo un especial afecto por Chile. La primera vez que visité Santiago probablemente tenía menos de 10 años. La última vez que estuve fue hace relativamente poco tiempo, en un...
    Seguir leyendo
  2. Para crecer hay que bajar los impuestos

    Al revés de lo que los políticos nos quieren hacer creer, bajar los impuestos es un requisito para que la economía avance, y no una consecuencia del crecimiento. Imaginemos que estamos viendo una maratón. No se trata de una maratón convencional. Si bien el objetivo es llegar a la meta en el menor tiempo posible, la característica d...
    Seguir leyendo
  3. La destrucción de Venezuela

    El nuevo fracaso del socialismo radical queda en evidencia al mirar la cantidad de personas que buscan refugio en otros países. La gente huye desesperada del régimen que impuso Chávez y que continúa Nicolás Maduro Conocí a Willians Ruiz a fines de 2011. Por cuestiones de permisos y demás burocracia, llegó tarde a cursar la Maes...
    Seguir leyendo
  4. Argentina puede volver a ser un país rico

    Versión completa de la nota que el 8 de mayo me publicó el Diario La Nación. La pregunta que todos parecen hacerse en la Argentina de hoy es si, en algún momento, las medidas económicas que se están tomando nos permitirán volver a crecer. Según el Fondo Monetario Internacional, el Producto Bruto caerá un 1% este año, a lo que s...
    Seguir leyendo
  5. El aumento de los cigarrillos y la curva de Laffer

    La suba de los impuestos internos a los cigarrillos puede enseñarnos una lección sobre el resto de los impuestos que agobian a la economía. Está muy claro que a nadie le gusta pagar impuestos. De hecho, si el pago fuera voluntario y motivo de alegría, éstos no se llamarían “impuestos”, sino “contribuciones voluntarias”, o ...
    Seguir leyendo
  6. ¿Por qué va a bajar la inflación?

    Luego de 10 años de tener una de las inflaciones más altas del mundo, el problema no parece resolverse con el cambio de gobierno. En la nota de hoy intentaré explicar por qué, a pesar de esta percepción, hay motivos para creer que los precios reducirán su vorágine alcista. De repente todos estamos preocupados por la inflación. Y...
    Seguir leyendo
  7. La ley antidespidos aumentará el desempleo

    Como siempre sucede con estas iniciativas, el resultado será totalmente contrario al esperado. En Argentina no existen estadísticas oficiales. El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que dejó de gobernar el 10 de diciembre del año pasado, intervino el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos con el objetivo de disfraz...
    Seguir leyendo
  8. Terminemos con el cuento: los supermercados no generan inflación

    Desde la izquierda, los consideran parte de una organización internacional para explotar a la gente. Desde la derecha, grupos que se aprovechan de la falta de información transparente. Lo cierto es que todos critican a los supermercados y nadie se hace cargo del verdadero problema: la inflación. Estuve gran parte de la noche del viern...
    Seguir leyendo
  9. El gobierno quiere tu billetera

    “¡Qué lindo es dar buenas noticias!”, decía Fernando de la Rúa a fines del año 2000, cuando por detrás de escena y se hacía insostenible la crisis que explotó un año después. El entonces presidente festejaba un programa de créditos de emergencia del FMI y el Banco Mundial, que para él nos sacaría de la situación de inest...
    Seguir leyendo
  10. Cuatro problemas que Uber vino a solucionar en Buenos Aires

    En la ciudad de Buenos Aires hay 38 mil taxis registrados. Cada uno de ellos tiene una licencia otorgada por el Gobierno municipal que les permite operar legalmente. En Nueva York, la cantidad de este tipo de vehículos circulando por las calles es mucho menor. Son alrededor de 14 mil. Otra diferencia es que la población de Buenos Aires...
    Seguir leyendo
  11. ¿Pueden las UVI reactivar el crédito?

    Este lunes, el Banco Central de la República Argentino presentó las Unidades de Vivienda, un instrumento que promete hacer crecer el crédito hipotecario en el país. El sueño de la casa propia parece inalcanzable en la Argentina de hoy. Uno de los grandes problemas es la poca capacidad que tenemos los argentinos para acceder al créd...
    Seguir leyendo
  12. #PanamaPapers: reacción a las legislaciones fiscales

    Recientemente se conoció una filtración gigantesca de datos que recoge cómo miles de personas buscan ocultar su patrimonio armando sociedades offshore. Los Papeles de Panamá, como se ha llamado a esta investigación conjunta de más de trescientos periodistas, ponen el ojo sobre un sinnúmero de personalidades que habrían utilizado ...
    Seguir leyendo