Artículos

  1. Guía Para Entender la Transición

    Nunca fui kirchnerista. Tampoco soy macrista. Soy analista económico de la empresa independiente Inversor Global, especializada en economía, finanzas e inversiones. Como parte de mi trabajo me dedico a seguir, día a día, la evolución de la coyuntura de la economía nacional e internacional. Lamentablemente, tengo que decir que lo q...
    Seguir leyendo
  2. Cleptocracia Nunca Más

    Cleptocracia es un análisis crudo de la política y la economía durante los años en que nos gobernó el kirchnerismo. Ayer por la mañana comenzó en el Hotel Hilton de Buenos Aires la ExpoEFI 2016, el encuentro de economía, finanzas e inversiones más importante del país.  En el marco de su espacio literario, me invitaron a pres...
    Seguir leyendo
  3. ¿Estamos los argentinos “locos por el dólar”?

    Queremos comprar un departamento y nos piden dólares. Caminamos por el microcentro y escuchamos voces que dicen “cambio, cambio”. Nos ofrecen dólares. Leemos los diarios, encendemos el televisor, el dólar aparece por todos lados. ¿Estamos los argentinos locos por el dólar? Algunos analistas, al ver esta situación, no hacen más...
    Seguir leyendo
  4. ¡Bienvenido Uber a la Argentina!

    La empresa que está revolucionando la manera de viajar en más de 400 ciudades da sus primeros pasos para operar en Buenos Aires. Todavía hay algo de misterio alrededor del desembarque de Uber en Argentina, sin embargo, un mensaje a través de la cuenta oficial de la empresa en Twitter confirmó lo que hace mucho se sospechaba: come...
    Seguir leyendo
  5. Ese feliz socialismo escandinavo

    La reciente publicación del Informe de la Felicidad Mundial hizo que todos miremos nuevamente las bondades del estado de bienestar en los países nórdicos. Sin embargo, no todo es tal como se observa a primera vista. Como a muchos argentinos les debe pasar, en el seno de mi familia también tengo charlas sobre política y economía. Mu...
    Seguir leyendo
  6. Irlanda: ni inflación ni buitres

    Hay una idea que, sin distinciones, une a toda la clase política argentina por el rechazo que le genera: la de bajar el gasto público. El caso irlandés, sin embargo, debería hacerla reflexionar. A menudo me sucede lo siguiente: en cualquier debate o intercambio de ideas respecto de nuestros problemas económicos, si propongo reducir ...
    Seguir leyendo
  7. ¿Qué son y cómo te afectan las tasas de interés?

    La tasa de interés no es otra cosa que un precio más de la economía. Así como el precio que pagamos por una prenda de vestir o por un producto del supermercado, la tasa de interés es el precio que pagamos por obtener un préstamo que nos provea de liquidez en el presente a cambio de reembolsarla en el futuro. Aunque suene raro, much...
    Seguir leyendo
  8. La izquierda argentina, como el Asno de Buridán

    Cuenta la historia que el Asno de Buridán tenía que elegir entre dos montones de heno para comer, pero como ambos le daban lo mismo, no podía decidirse por ninguno y terminaba muriendo por inanición. En la economía argentina sucede algo parecido. El Ministro de Hacienda afirmó que o se arregla con los holdouts para abrir la puerta...
    Seguir leyendo
  9. Bajar el gasto público es una política social

    Más allá de lo que digan Kicillof, Prat-Gay e incluso el Fondo Monetario Internacional, la reducción del gasto público no solo es buena para la eficiencia económica. Además, es necesaria para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables. Últimamente me sucede que cuando leo a referentes de pensamientos que, en aparienci...
    Seguir leyendo
  10. Macri no aumentó la pobreza

    Según un estudio, el nuevo gobierno creó 1,8 millones de pobres en dos meses. En la nota de hoy explicaré por qué ese aumento es responsabilidad exclusiva del kirchnerismo. Hoy me gustaría abordar un tema que algunos analistas y periodistas vienen repitiendo hace unas semanas. Se trata de la pobreza en Argentina y la supuesta respon...
    Seguir leyendo
  11. Menger contra la teoría del valor trabajo

    Carl Menger, economista conocido por ser, junto con Jevons y Walras, uno de los padres de la llamada “revolución marginalista”, es considerado fundador de la Escuela Austriaca de Economía. En 1971 publicó un tratado titulado Principios de Economía Política. En él, sentaba las bases de su análisis económico, refundando la teo...
    Seguir leyendo
  12. ¡Disparen contra los monopolios!

    Para políticos y analistas, tanto de izquierda como de derecha, los monopolios son responsables por los altos precios y demás penurias económicas de los argentinos. La realidad, sin embargo, es que tenemos mucho que agradecer a los que ostentan “posiciones dominantes”. Los años del kirchnerismo se caracterizaron por combinar elev...
    Seguir leyendo
  13. Qué son las acciones y por qué tenés que saberlo

    Eduardo Constantini es, probablemente, uno de los empresarios más destacados de la Argentina. Economista egresado de la Universidad Católica, fundó su propia compañía de administración de fondos de inversión a principios de los años 90, luego de diez años de experiencia como agente de bolsa en Buenos Aires, donde aprendió todo s...
    Seguir leyendo