Iván Carrino
Dos interpretaciones económicas de la crisis social venezolana
Se viven jornadas de extrema tensión en Venezuela. Frente a esto, siempre aparece la interpretación económica de los hechos. Hace dos días, el Banco Central de Venezuela publicó sus números oficiales de inflación y escasez:Como puede verse, una y otra están en una carrera ascendente. Con una inflación (56,3%) que deteriora e...
Seguir leyendo¿Qué es más peligroso: un Bitcoin o un Banco Central?
En el blog Free Banking, George Selgin reflexiona sobre una nota crítica de Bitcoin:Bitcoin, a diferencia de, por ejemplo, los dólares de la Reserva Federal, es un medio de intercambio voluntario. Nadie está obligado a recibirlo o a pagar en Bitcoins, ya sea por leyes de curso legal o por otras regulaciones bancarias. Dado que Bi...
Seguir leyendo“El modelo existe y es el del intervencionismo”
Comparto entrevista con "Los Cocineros de la Fragata", programa radial de Mar del Plata, donde conversamos largamente sobre las últimas medidas del gobierno. Controles, dólar, inflación, devaluación oficial, tasas de interés, etc.https://soundcloud.com/iv-n-carrino/entrevista-con-los-cocineros
Seguir leyendoDesigualdad y mercados libres ¿Qué hacemos?
Hace poco escribí un breve post sobre Hong Kong y el capitalismo. Al compartirlo, recibí algunos comentarios críticos. Antes, las críticas hacia este sistema eran que explotaba a los países periféricos y a los trabajadores y, por tanto, empobrecía a unos mientras que enriquecía a otros.
Ahora, dado que la experiencia ha refutado ...
Seguir leyendoEl capitalismo realmente existente
Cualquier libro de texto o incluso Wikipedia definen al capitalismo como el sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción.Sin embargo, se necesita un poco más para hablar de un país capitalista o uno en el que se tenga un sistema de libre mercado. En un artículo sobre Hong Kong publicado por la Foundation for Econ...
Seguir leyendoGracias Capitanich por explicarnos el ABC de la función empresarial
Dicen en Ámbito Financiero:
Ante una consulta sobre precios, Capitanich afirmó que "hay intermediarios que especulan", que "pagan poco al que produce y le venden caro al que consume".
Como cuando dijo que "con el trigo se hace harina y con la harina se hace el pan", el Jefe de Gabinete explica muy sencillamente la función empresari...
Seguir leyendoDe ciudadanos a policías de precios
El Secretario de Comercio Guillermo Moreno Augusto Costa responde a una entrevista de Página 12:
–¿Cómo actúa la Secretaría luego de una denuncia?
–Recibimos permanentemente denuncias, es infinita la cantidad que nos llega. Lo que hacemos es tomar nota de todo y llamar a la empresa. Si niegan la acusación, se le envía una c...
Seguir leyendoKrugman versus Mises sobre la Teoría Austriaca del Ciclo y la Gran Depresión
En el blog Social Democracy, el blogger "Lord Keynes" critica la teoría austriaca del ciclo económico descrita por Ludwig von Mises. Paul Krugman dice que el post es "fascinante" y sugiere que incluso Mises abandonó su teoría del ciclo para explicar lo que pasaba durante la Gran Derpesión de 1930:La teoría Austriaca del Ciclo...
Seguir leyendoPor qué es necesario eliminar el control de cambios
Un “cepo” o sistema de control de cambios es uno en el cual el tipo de cambio está fijado por el Banco Central (más allá de que vaya ajustándolo en el tiempo). Su característica particular, sin embargo, es que la moneda se vuelve “inconvertible”, es decir, que la gente no tiene plena libertad para intercambiarla por otras div...
Seguir leyendo“La inseguridad jurídica y el control de cambios desalientan la inversión en el país”
Comparto la entrevista que me hicieron en esRadio, de Madrid, España, el periodista Luis Herrero y el economista Juan Ramón Rallo sobre la situación de Argentina y su relación con la posible crisis de los países emergentes.Sobre el final, Juan ramón me preguntó por Paul Krugman, quien en 2012 se refirió positivamente al modelo...
Seguir leyendo“Esta medida demuestra el fracaso enorme del control de cambios en Argentina”
Entrevista en Infobae TV que me hizo Juan Cruz Sanz junto a Tomás Bulat sobre la situación cambiaria en Argentina.http://www.youtube.com/watch?v=xZLmZOiVDlo
Seguir leyendoEn Argentina no se eliminó el control de cambios
En el día de viernes, luego de que el Banco Central dejara que el dólar en el regulado mercado oficial suba un 16% hasta los 8 pesos, el gobierno argentino anunció que volvería a autorizar la venta de dólares para atesoramiento por parte de las personas físicas. Esto hizo que muchos crean que se eliminaba el control de cambios vigen...
Seguir leyendo