Iván Carrino
Poniendo las cosas en perspectiva
Los medios nos hablan de la "calma" en los mercados y cómo el gobierno le ganó a "la corrida". Ahora todo es justicia, amor e igualdad. Sin embargo, hay que hacerse la pregunta.Después de esto:¿Podemos festejar esto?El primero es un gráfico mensual desde que comenzó el cepo en 2011. Desde ese entonces el dólar ofici...
Seguir leyendoEl índice Flynn Paff
Esta tarde pasé por un kiosco y compré dos caramelos Flynn Paff. Pagué un peso por ellos y me acordé de esa campaña publicitaria que rezaba algo así como “20 Flynn Paff por un peso”. Efectivamente, la encontré en You Tube y acá les dejo el video:
http://www.youtube.com/watch?v=o-luEio88n4
¿Qué pasó? Pasó que se terminó ...
Seguir leyendo“Con cepo cambiario cualquiera mantiene el dólar a $8″
Comparto una entrevista con Paulino Rodríguez para Infobae TV. Hablamos de la supuesta calma en el dólar y el cambio de rumbo del gobierno. Además, también charlamos sobre la alianza Mercosur- Unión Europea y el poco sentido que tiene hacer tratados de libre comercio de 200 páginas, entre otras cosas de la coyuntura actual.
http://...
Seguir leyendo“El gobierno busca cambiar la fuente de financiamiento para poder seguir gastando”
Hablé con Jorge Andreani para su programa Tarde pero no Tanto sobre los temas de la actualidad económica: el acuerdo con Repsol, la caída en la inversión extranjera directa, el valor del dólar y demás.http://www.youtube.com/watch?v=KEUGlcSV0RUAcá se puede ver la entrevista completa. Son bienvenidos los comentarios! ...
Seguir leyendoEl ocaso del chavismo, desde adentro
Luego de 15 años de chavismo, el modelo económico y social venezolano vive momentos críticos, con multitudinarias manifestaciones y enfrentamientos que han dejado un saldo de, al menos, 15 muertos. Para tener una mirada desde adentro le hice unas preguntas al economista, profesor de la Universidad Central de Venezuela y Doctor en Histo...
Seguir leyendoEl ejemplo es Austria
Además de destacar lo buenas que han sido tanto su gestión como la de su esposo, en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, la presidenta Cristina Fernández hizo referencia a la industria automotriz de Austria:
“El ejemplo es Austria, que durante mucho tiempo tuvo terminales de autos. Era deficitaria. Y t...
Seguir leyendo¡Felices 88 Murray Rothbard!
El 2 de marzo de 1926 nacía en Nueva York, Estados Unidos, Murray Newton Rothbard, un destacado economista de la escuela austriaca, famoso por sus posturas radicales y por la defensa de un sistema bancario con reservas del 100%.
En 1963 escribió el libro America's Great Depression, donde explicó que el origen de la crisis del 30 y la ...
Seguir leyendoJoseph Salerno sobre la crisis cambiaria argentina
En el sitio web del instituto Mises Hispano traducen un buen artículo de Joseph Salerno acerca de la devaluación oficial anunciada por el gobierno hace ya un mes. En él, Salerno señala algunos puntos en los que la prensa se equivoca al referirse al tema.
En primer lugar:el brusco declive en el valor del peso no representa el in...
Seguir leyendoEl relato intervencionista
En su última obra, La fatal arrogancia, el premio nobel de economía Friedrich Hayek desarrolla en extenso su idea del “orden espontáneo”. El orden espontáneo es la armonía que resulta, sin que nadie lo planifique de manera previa, de las miles y millones de interacciones individuales. Cada individuo busca su propio bienestar, ...
Seguir leyendoMartín Krause sobre Venezuela
En referencia a las masivas manifestaciones convocadas por la oposición venezolana que pide “la Salida” de Maduro, el economista, profesor de la UBA y miembro del consejo académico de la Fundación Libertad y Progreso pregunta:¿Cuándo se justifica una conducta de este tipo? Cuando las instancias republicanas no existen y la ...
Seguir leyendoUna revolución educativa para la Argentina
Comparto el nuevo video de la Fundación Libertad y Progreso sobre la profunda reforma que necesita el sistema educativo en nuestro país.http://www.youtube.com/watch?v=UV0nYQipBMQ
Seguir leyendoEl sinceramiento del Indec no es el primer paso para bajar la inflación
A lo largo de estos siete años de manipulación de las estadísticas del Indec, que no solo afectaron el índice de precios al consumidor, sino estadísticas tanto o más sensibles como las del crecimiento del PBI y los niveles de pobreza e indigencia, muchos economistas y líderes opositores repitieron a coro que lo primero que se nec...
Seguir leyendo