Iván Carrino
Un golpe mortal a la economía
Para la mayoría de los economistas del mundo, Estados Unidos salió de la Gran Depresión gracias a la Segunda Guerra Mundial. En efecto, si uno mira los números del PBI norteamericano, 1940 es el año en que se regresa al mismo nivel que 1929. Sin embargo, esos números están fuertemente afectados por el esfuerzo prebélico del Gobier...
Seguir leyendoLa apuesta que Mises les ganó a Keynes y a Friedman
Mediados de los '60. El inglés John Maynard Keynes viaja a Estados Unidos y se junta a tomar una cerveza con dos viejos amigos; Ludwig von Mises y Milton Friedman. La charla es sobre el sistema monetario y el patrón oro en Estados Unidos y el mundo.
Mises: ¡Se los digo de una vez, Estados Unidos tiene que volver al patrón oro con una...
Seguir leyendoLa lección de Japón para Europa ¿Y Estados Unidos?
Michael Heise escribe en Project Syndicate:Otra lección de Japón se refiere a la política monetaria. Pero, contrariamente a la creencia popular, la lección no es que el banco central deba ir rápidamente hacia una política monetaria expansiva, como hizo el BCE al comienzo de la crisis de la eurozona. Aunque el Banco de Japón (BO...
Seguir leyendo¿Por qué, si hay inflación, también hay recesión?
Generalmente se cree que "un poquito de inflación es buena" o que, si hay inflación, significa que estamos creciendo. La inflación, se argumenta, es consecuencia del exceso de demanda por sobre la oferta y ese exceso de demanda es lo que estimula la producción, lo que hace que el PBI crezca.
Cuando se afirman este tipo de cosas se es...
Seguir leyendo
En 2008, Cavallo predijo el control de cambios
Si uno busca en los portales de noticias, se ve que el nuevo control de cambios en Argentina comenzó en el mes de octubre de 2011. Tres años antes, cuando el dólar se compraba y vendía sin restricciones y su precio promedio era $ 3,2, el ex ministro de economía, Domingo Cavallo escribía un libro donde explicaba:El régimen de ...
Seguir leyendoAsí es difícil crear un mercado de capitales interno
En el libro "La Década Perdida", de Manuel Ayau, encuentro este cuadro:Como se observa, desde 1960 a 1987 fuimos los campeones regionales de la devaluación. A raíz de esto, me pregunté: ¿Y cómo nos fue en estos últimos años, luego de la salida del "1 a 1"? La respuesta:Hasta el 2014, el precio del dólar oficial solo s...
Seguir leyendoTodos los dólares, el dólar
Hoy es un día "caliente" para el dólar blue (y también para el dólar oficial) a pesar de los que decían que "no iba a pasar nada con el default".La pregunta, entonces, es ¿qué puede pasar con el dólar oficial? ¿Tiene el gobierno que devaluar de nuevo? (La pregunta no tiene mucho sentido puesto que imponer un cepo cambiari...
Seguir leyendo
“Es hora de cambiar el rumbo”
http://www.youtube.com/watch?v=aqdy20JIylU&feature=youtu.be
Estuve en el noticiero de Canal Rural con Nicolás Razetti. Conversamos sobre la ley de abastecimiento, su efecto en las inversiones y la producción, y también sobre el futuro del dólar oficial (y del paralelo).
Seguir leyendo
El Muro de Berlín se cayó para este lado
Poco después del default, el discurso y las acciones del gobierno se radicalizaron. Frente a los despidos productos de la recesión que hasta el INDEC reconoce, se anunció una modificación a la Ley de Abastecimiento de 1974 que les daría más poder a los funcionarios para intervenir en las decisiones de producción e inversión de l...
Seguir leyendoEl Banco BRICS, el FMI y el Banco Mundial deben eliminarse (y por los mismos motivos)
El martes de la semana pasada, los países agrupados por la sigla BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) festejaron con bombos y platillos el lanzamiento de su Banco de Desarrollo que, según los medios periodísticos, tendrá la finalidad de “financiar proyectos de infraestructura y de sustentabilidad”, además de, gracias...
Seguir leyendo
Argumentos rothbardianos para no pagar a los holdouts
Leo un interesante post de Lucas Llach sobre los costos del default y pienso:
1) Me parece razonable su postura respecto del argumento de Roque Fernández. ¿En 2001, fue el default el que generó la crisis, o fue la crisis la que terminó derivando en el default?
2) A través del post, llego al artículo de Juan Pablo Nicolini sobre po...
Seguir leyendo
Perdimos 290.000 millones de dólares en una década
Los últimos tres períodos presidenciales, encabezados por el matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner, se caracterizaron, en economía, por su fervor intervencionista. Tal vez por alguna influencia keynesiana y alguna más heterodoxa todavía, el gobierno consideró desde el primer momento que era su rol domar los “espíritus animale...
Seguir leyendo