¿Qué es la inflación y cómo afecta a tu bolsillo?

Las tarifas de luz subirán un 500%. El gobierno acordó un incremento de 6% para los combustibles. Los sindicatos exigirán aumentos no inferiores al 30%. El dólar se disparó un 40%. Todos estos son titulares que pudieron leerse recientemente en los medios nacionales. La idea que uno se arma luego de pasar revista por ellos es bastant...
Seguir leyendo

Lo que no se ve de los despidos estatales

Existen medidas económicas que, a corto plazo, lucen agradables pero luego terminan en desastre. Al mismo tiempo, hay medidas que lucen desalmadas pero, a la larga, pueden reportar beneficios para todos. Uno de los grandes economistas que dio Francia se llamó Frédéric Bastiat, quien vivió desde 1801 a 1850 y murió en Roma a causa d...
Seguir leyendo

No, las importaciones no generan desempleo

Hay un cliché que repiten, sin distinción, líderes de la izquierda y de la derecha: que la reducción de barreras a las importaciones afecta directamente el nivel de empleo. Esta afirmación, sin embargo, no es más que un mito sin ningún sustento real.El domingo pasado, el periodista Roberto Navarro volvió a la pantalla de...
Seguir leyendo

En defensa de Easy Taxi

“Aunque se asocia el liberalismo con la defensa de los intereses empresariales, lo cierto es que el liberalismo termina enemistándose con casi todos los empresarios, porque tarde o temprano estos terminan perdiendo sus ventajas competitivas frente a otras compañías”. La frase anterior no es mía, sino que corresponde al economist...
Seguir leyendo

Si suben las naftas… ¿sube la inflación?

A partir de ayer, y luego de un acuerdo entre los representantes del sector y el gobierno nacional, las naftas subieron un 6%. El aumento, si bien afectará el bolsillo de los consumidores, no significa un incremento de la inflación. Comenzaba el año 2004. Solamente ocho meses habían pasado de la asunción de Néstor Kirchner como pre...
Seguir leyendo

Juan Carlos Cachanosky (1953-2015)

El 31 de diciembre por la noche falleció Juan Carlos Cachanosky. Un gran economista, profesor y defensor de las ideas de la libertad a quien tuve el honor de conocer. Juan Carlos fue profesor de mi papá cuando estudiaba en la Escuela Superior en Economía y Administración de Empresas, a mediados de los años ’80. Lo curioso es que...
Seguir leyendo

Lo que Cristina se llevó

A pocas horas de su final, 2015 será recordado como el año en que se terminó el kirchnerismo. A la luz de los paupérrimos resultados económicos y sociales de la “gestión K”, la fecha es para festejar. Frente a cada evento económico, el intervencionismo utiliza la misma receta: aumentar el gasto público y regular la economía....
Seguir leyendo

La “Teoría Dolina” del crecimiento económico

Hace algún tiempo, antes de las elecciones presidenciales, al programa de televisión TVR fue invitado el destacado escritor y locutor Alejandro Dolina. En un momento de la transmisión se tocó el tema de los dos modelos económicos en pugna y Dolina expuso su visión de la situación con el ejemplo de su amigo el zapatero: “Yo pien...
Seguir leyendo

Kirchnerismo cultural

En el tema de los precios, 12 años de populismo kirchnerista parecen haber calado hondo. Si bien el nuevo gobierno reconoce las causas monetarias de la inflación, insiste con acusar a empresarios  y los amenaza con tomar medidas. Durante los doce años de gobierno kirchnerista, los precios medidos por índices privados aumentaron entr...
Seguir leyendo

El paralelo, más real que el oficial

Finalmente, luego de cuatro años de férreo control de cambios, el nuevo gobierno decidió terminar con el cepo de un día para el otro. Si bien el nuevo dólar del mercado unificado mostró una tendencia a la baja en los primeros días de libre cotización, lo cierto es que luego de la unificación, el tipo de cambio se ubicó mucho m...
Seguir leyendo

Chau cepo, no te vamos a extrañar

Finalmente, con algunos días de retraso, el gobierno de Macri cumplió con su promesa más osada: el fin del cepo cambiario. La economía argentina celebrará la medida. Los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner se caracterizaron por el fuerte sesgo intervencionista de su política económica. El intervencionismo no sol...
Seguir leyendo

Buenas ideas y coraje: lo que necesita Mauricio Macri

Después de muchas idas y venidas, finalmente llegó el día en que Mauricio Macri comenzará su presidencia de manera oficial. La economía será un tema central en su discurso inaugural y durante toda su gestión, ya que la herencia que recibe no es para nada nada liviana. Al final, luego de 4583 días en el ejercicio del poder, el kir...
Seguir leyendo