Iván Carrino

La izquierda argentina, como el Asno de Buridán
Cuenta la historia que el Asno de Buridán tenía que elegir entre dos montones de heno para comer, pero como ambos le daban lo mismo, no podía decidirse por ninguno y terminaba muriendo por inanición.
En la economía argentina sucede algo parecido. El Ministro de Hacienda afirmó que o se arregla con los holdouts para abrir la puerta...
Seguir leyendo
Así termina el populismo
Si los argentinos tenemos suerte, el 10 de diciembre de 2015 quedará marcado como la fecha en que terminaron 12 años de populismo económico en el país. Sin embargo, la salida de esos procesos nunca se presenta sencilla.
Hace alrededor de una semana, mientras leía el diario con un mate de por medio, encontré una noticia que me gener...
Seguir leyendo
¿Por qué está subiendo el dólar?
Charla con Ignacio Ros sobre la reciente suba del dólar. Las claves son la inflación, la política monetaria heredada y la baja de las tasas de interés. Además, mi opinión sobre la citación judicial a Vanoli, Kiciloff y Cristina Kirchner por el tema de la intervención en el mercado de futuros.https://www.youtube.com/watch?v=p3D...
Seguir leyendo
Bajar el gasto público es una política social
Más allá de lo que digan Kicillof, Prat-Gay e incluso el Fondo Monetario Internacional, la reducción del gasto público no solo es buena para la eficiencia económica. Además, es necesaria para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables.
Últimamente me sucede que cuando leo a referentes de pensamientos que, en aparienci...
Seguir leyendo
Macri no aumentó la pobreza
Según un estudio, el nuevo gobierno creó 1,8 millones de pobres en dos meses. En la nota de hoy explicaré por qué ese aumento es responsabilidad exclusiva del kirchnerismo.
Hoy me gustaría abordar un tema que algunos analistas y periodistas vienen repitiendo hace unas semanas. Se trata de la pobreza en Argentina y la supuesta respon...
Seguir leyendo
“Si los funcionarios creen que la carne está cara, que pongan una carnicería”
El gobierno actual hace bien en reconocer que la inflación tiene origen fiscal y monetario. Sin embargo, se equivoca cuando habla de "abusos" y de darle mayor transparencia al mercado para mantener los precios a raya.https://www.youtube.com/watch?v=Jr811H33n34
Seguir leyendo
El gobierno contra el crédito hipotecario
¿Por qué escasea el crédito hipotecario en Argentina? En esta charla con Ignacio Ros, de Inversor Global, explico que el gobierno es el principal enemigo del "sueño de la casa propia".https://www.youtube.com/watch?v=0PSrzPzVW9A
Seguir leyendo
Menger contra la teoría del valor trabajo
Carl Menger, economista conocido por ser, junto con Jevons y Walras, uno de los padres de la llamada “revolución marginalista”, es considerado fundador de la Escuela Austriaca de Economía. En 1971 publicó un tratado titulado Principios de Economía Política. En él, sentaba las bases de su análisis económico, refundando la teo...
Seguir leyendo
¡Disparen contra los monopolios!
Para políticos y analistas, tanto de izquierda como de derecha, los monopolios son responsables por los altos precios y demás penurias económicas de los argentinos. La realidad, sin embargo, es que tenemos mucho que agradecer a los que ostentan “posiciones dominantes”.
Los años del kirchnerismo se caracterizaron por combinar elev...
Seguir leyendo
Qué son las acciones y por qué tenés que saberlo
Eduardo Constantini es, probablemente, uno de los empresarios más destacados de la Argentina. Economista egresado de la Universidad Católica, fundó su propia compañía de administración de fondos de inversión a principios de los años 90, luego de diez años de experiencia como agente de bolsa en Buenos Aires, donde aprendió todo s...
Seguir leyendo
Locos por el asado
El precio del popular corte de carne generó acaloradas discusiones en los últimos días. Si bien con mejores modales, el gobierno puede estar repitiendo los errores del pasado.
La polémica estaba instalada. Pero con humor ayudó a propagarla Marcelo Tinelli, cuando escribió que si él fuese Victoria Beckham, invertiría la plata del ...
Seguir leyendo
Ñoquilandia
El que encendió la mecha fue el Ministro Alfonso Prat Gay quien, en ocasión de su presentación de las metas fiscales y de inflación, se refirió al derroche del gasto público como la “grasa de la militancia”. El comentario hacía referencia a la cantidad de empleados que consiguieron su puesto en el estado producto de sus víncul...
Seguir leyendo