Tag: 'tasas de interés'

  1. ¿Por qué está subiendo el dólar?

    Charla con Ignacio Ros sobre la reciente suba del dólar. Las claves son la inflación, la política monetaria heredada y la baja de las tasas de interés. Además, mi opinión sobre la citación judicial a Vanoli, Kiciloff y Cristina Kirchner por el tema de la intervención en el mercado de futuros.https://www.youtube.com/watch?v=p3D...
    Seguir leyendo
  2. Único desenlace: tras la inflación, la recesión

    A veces cuesta entender cómo es posible que, en épocas de inflación, también haya recesión. A menudo se cree que un aumento de los precios refleja un aumento de la demanda y un aumento de la demanda implica una mayor producción y un menor desempleo. En este contexto, las opciones son dos: o inflación, o recesión. Nunca inflación ...
    Seguir leyendo
  3. No suben las tasas: controlan precios

    El viernes pasado, la nueva gestión del BCRA a cargo de Alejandro Vanoli tomó su primera medida: decidió que los bancos deberán pagar por los plazos fijos de menos de 350.000 pesos una tasa de interés que sea el 87% de lo que paga el Banco Central por las LEBAC. O sea, con la tasa de la LEBAC a 90 días en 26,3% anual, lo que deberá...
    Seguir leyendo
  4. Topes a las tasas: un nuevo clavo en el ataúd de la inversión

    De la comunicación A 5590 del Banco Central se desprende que “para expandir el crédito para las familias en condiciones más favorable” la autoridad monetaria regulará las tasas de interés de los préstamos personales y prendarios. Hoy en día esos créditos se consiguen pagando tasas del 53 al 116% anual, pero ahora deberán otor...
    Seguir leyendo
  5. Henry Hazlitt sobre el control de las tasas de interés

    Henry Hazlitt, en La Economía en una Lección (1946):Mantener la tasa de interés artificialmente baja produce iguales efectos que fijar cualquier otro precio por debajo de su nivel natural de mercado. Incrementa la demanda y reduce la oferta. Aumenta la demanda de capital y disminuye la oferta de auténtico capital. Crea escase...
    Seguir leyendo
  6. El Banco Central Europeo quiere argentinizar Europa

    En la última reunión de política monetaria, el Banco Central Europeo decidió reducir, luego de mantenerla por 7 meses en el mínimo histórico, la tasa de interés de política monetaria a un nuevo mínimo del 0,15%. La idea detrás de esta reducción, así como de todas las anteriores desde 2008, es abaratar el costo del crédito par...
    Seguir leyendo
  7. Entrevista con Daniel Muchnik en Infobae TV

    Comparto la entrevista con Daniel Muchnik donde la coyuntura actual nos llevó a hablar del cepo, las arbitrariedades con las importaciones, y demás cuestiones generales de la economía argentina. ¿Va a durar la "calma chicha" en el mercado cambiario? ¿Qué generó el cepo cambiario? ¿Por qué sube el Banco Central la tasa de interé...
    Seguir leyendo