Iván Carrino

“El mejor seguro social es crear progreso, no crear empleo”
Acá dejo un buen video de Bryan Caplan sobre el sesgo a favor de los programas públicos que "crean empleo"...https://www.youtube.com/watch?v=fEbdgpIQ7n4... pero no ven que en el intento pueden destruir el progreso.
Seguir leyendoArgentinos raros que aman el dólar y envían dinero al exterior
Alemania, 1929 (del libro Economics and the Public Welfare, Benjamin Anderson, p. 199.):Los fondos comenzaron, lentamente pero en cantidades importantes, a salir de Alemania, en la medida que los alemanes mismos, recordando “los tiempos de la inflación”, comenzaban a enviar fondos al exterior en busca de seguridad.El problema...
Seguir leyendoLa educación no necesita más fondos sino mejores incentivos
Según datos del Banco Mundial, desde 1970 hasta 1990 el gasto público destinado a educación en Argentina nunca superó el 3% del PBI. En ese período, el promedio para los años en que hay información disponible fue del 1,7% del producto. Esto cambió en los años 90. En 1996 el gasto en educación subió al 3,7% del PBI, unos diez mi...
Seguir leyendo
El último post de Gary Becker
Antes de ayer, a los 83 años de edad, murió Gary Becker, destacado economista de la escuela de Chicago y ganador del premio nobel de economía en el año 1992. A menudo Becker blogueaba en el" Becker-Posner Blog", junto con Richard Posner, un juez especialista en el análisis económico del derecho.
En su última entrada, escrita el 14...
Seguir leyendo
Reforma de aportes patronales: pensamos en chiquito
Se conoció hace dos semanas la reforma del mercado laboral que reducirá los aportes patronales que pagan las empresas.
La particularidad: cuanto más pequeña es la empresa, más beneficios. A mayor tamaño, menos beneficios.[caption id="attachment_644" align="aligncenter" width="471"] Fuente: Diario El Cronista[/caption]
Es cur...
Seguir leyendo
2001: ¿Por qué entramos en default si cumplíamos con los “criterios de Maastricht”?
Un viejo post de Lucas Llach ponía en duda que la crisis de 2001 tuviera origen fiscal porque en ese año el país todavía cumplía con los criterios de Maastricht (máximo de 3% de déficit fiscal, deuda/PBI inferior al 60% e inflación baja). Aquí se debate el tema y se encuentran explicaciones.
Siempre me resultó una pregunta inte...
Seguir leyendoCon Carlos Mira en #InfobaeTV
https://www.youtube.com/watch?v=F1b62Z1YhmY
Comparto la entrevista con Carlos Mira del viernes 28 de abril. ¿Está bien permitir el giro de dividendo? Sí! ¿Tenemos que agradecer?
Por otro lado, de las pésimas medidas de Moreno a las iguales o peores medidas de Augusto Costa.
¿Qué pasa con el tipo de cambio? ¿Puede mantenerlo ah...
Seguir leyendo
El “desendeudamiento” no fue más que un slogan
El gobierno suele vanagloriarse por haber logrado desendeudar al país. En efecto, la deuda que nos llevó a la crisis de 2001 cuando estaba en el 54% del PBI y se disparó al 140% gracias a la devaluación, se redujo a casi el 40% en estos años.
Luego de lo traumático que fue para el país el desborde de gasto y endeudamiento de los ...
Seguir leyendoUn pedido escandaloso que revela la esencia del intervencionismo
En un principio me pareció un tanto curioso encontrar este artículo de opinión en el que un sociólogo y docente solicita tener un trato distinto al de “los demás argentinos” en cuanto a la normativa cambiaria (es decir, al cepo).
El sociólogo argumenta que, como tiene una carrera académica por delante, eso le exige estar act...
Seguir leyendo
12 lecciones de Economía, por Thomas Sargent
En 2007, Thomas Sargent, premio nobel de economía en el año 2011, ofreció un discurso a los graduados de la Universidad de Berkeley en California. 7 años después, el discurso comenzó a ganar mucha difusión. El discurso es muy breve y ofrece 12 lecciones que la economía puede enseñar. Vale la pena así que copio aquí una posibl...
Seguir leyendo
Un eventual acuerdo con el FMI sería mala noticia
Aunque el ministro de economía asista a la reunión de ministros del FMI sin corbata, eso no quita que el gobierno esté intentando un acercamiento con el Fondo para, de esa manera, recuperar el acceso al mercado de capitales internacional que el default, la megadevaluación y 10 años de intervencionismo estatal y arbitrariedades nos q...
Seguir leyendo
Entrevista con Fernando Díaz Villanueva del Instituto Juan de Mariana
Comparto algunos extractos de la entrevista que me realizó el periodista Fernando Díaz Villanueva en el Instituto Juan de Mariana de Madrid sobre los diez años de economía kirchnerista.
¿Qué fue el kirchnerismo?https://www.youtube.com/watch?v=MG0bIuuQluY¿Qué inspiró la política económica de Kirchner?https://www.you...
Seguir leyendo