El libre comercio no es pecado

Iván Carrino / Jueves 5 de octubre de 2017 / 2 Comentarios

Buenos días a todos.

Gracias Tobías por la invitación, al colegio por permitirnos el espacio y, por supuesto, también a todos ustedes por prestarme estos minutos de su atención.

A continuación vamos a hablar un poco acerca del comercio internacional, así que espero que encuentren este tema interesante y que pueda ayudarles a despejar algunos prejuicios que, a menudo, aparecen en la escena local y regional.

Ante todo quiero decirles que el título de mi presentación no es del todo original, sino que está inspirado en un libro de dos autores que valoro y admiro profundamente, que son Carlos Rodríguez Braun y Juan Ramón Rallo (este último profesor mío en la maestría que cursé en Madrid).

Allá por el año 2011, presentaron – en medio de la crisis en Europa, cuando el capitalismo era visto como el mismísimo demonio producto de las políticas de “austeridad”- un libro llamado “El Liberalismo no es Pecado”.

Así que bien, en un 2017 en donde –para muchos analistas, empresarios y políticos – no hay nada peor que la “apertura indiscriminada a las importaciones”, qué mejor que titular esta charla rindiéndoles un homenaje a Carlos y Juan Ramón.

Vivir con lo nuestro

Me gustaría que compartiéramos un video para meternos en tema. Lo que vamos a ver ahora es lo que hizo un supermercado en Hamburgo, en agosto de este año, cuando decidió que iba a vender, por un día, solamente los productos “Made in Germany”.

Veamos qué tan bien resultó la idea de “Vivir con lo Nuestro”.

Es interesarte notar la increíble escasez del supermercado. No extraña, una economía tan integrada al mundo como la alemana no podría siquiera pensar en aislarse. Hacerlo implica, como se ve en el video, quedarse sin prácticamente nada.

Es como decretar que vamos a ser mucho más pobres de la noche a la mañana.

¿A quién se le podría ocurrir semejante idea?

El mercantilismo

La idea de que hay que “vivir con lo nuestro” no es original de nuestro compatriota Aldo Ferrer, sino que tiene siglos de antigüedad. De hecho, data de más o menos los siglos XVI y XII.

(A mí me da cierta gracia cuando acusan a los liberales de querer traer ideas del siglo XVIII, cuando la mayoría defiende el mercantilismo, que es dos siglos más viejo. En fin.)

Las ideas mercantilistas partían del erróneo preconcepto de que la riqueza de una nación dependía de las cantidades de oro y plata que se pudieran acumular. Como en dicha época el oro y la plata eran el medio de intercambio del mundo, lo que los mercantilistas planteaban era que un país era más rico si acumulaba más dinero.

Esta medida de la riqueza –traída a la realidad cotidiana de cada uno- es como creer que Juan es más rico que Pedro porque tiene más plata en su billetera.

Seguramente estarán pensando: “Y sí, obvio. Si tiene más plata, es más rico”.

Ok, no niego que haya cierta intuición acá. ¿Pero qué pasa si Pedro tiene la mitad de la plata que Pablo en la billetera, pero tiene 5 autos más, 28 departamentos, acciones de Apple y Google y, además, ingresos mucho mayores?

¿Quién es más rico ahora?

Con esta idea equivocada los mercantilistas avanzaban en su agenda de políticas económicas. Con el objetivo de incrementar las cantidades de oro y plata en las naciones, entonces, buscaban restringir las importaciones y fomentar las exportaciones.

- Venderle al mundo es bueno: me genera oro.

- Comprarle al mundo es malo: el oro se va.

Restringir las importaciones no solo era bueno para acumular oro, sino para generar trabajo en el suelo nacional. Esta idea la creyó incluso un economista brillante y adelantado a su tiempo como Richard Cantillon.

A pesar de sus notables contribuciones en otras áreas, Cantillon sostenía que:

A fin de que el consumo de manufacturas de un Estado llegue a adquirir importancia en el extranjero, es preciso hacerlas buenas y estimables mediante un gran consumo en el interior del propio Estado; hace falta también desacreditar en el propio país las mercaderías extranjeras, y dar mucho trabajo a los conciudadanos.

Las ideas mercantilistas proliferaron en Europa durante doscientos años hasta que apareció un pensador escocés que revolucionaría la ciencia económica hasta el momento: Adam Smith.

La revolución del comercio

En 1776 se publicó Una Investigación Sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, la obra magna de Adam Smith.

Smith destruyó los argumentos mercantilistas uno a uno, sosteniendo, en primer lugar, que la verdadera riqueza no radicaba en el oro y en la plata, sino en los bienes y servicios que los seres humanos pueden adquirir.

En definitiva, lo que beneficia a las personas es la satisfacción de sus necesidades, y éstas se satisfacen consumiendo bienes y servicios, no oro y plata.

De hecho, uno puede tener mucho dinero en su hogar, pero si no va al supermercado para evitar “gastar en importaciones”, entonces va a terminar muriéndose de hambre. Como se verá, los riesgos de llevar la doctrina mercantilista al extremo son verdaderamente elevados.

Otra de las críticas de Smith contra los mercantilistas fue por la idea de producir todo “puertas adentro” en lugar de aprovechar las ventajas del comercio. Es que si uno no decide fabricar todos los bienes y servicios que consume en su vida dentro de su propia casa: ¿por qué pensamos que esa es una buena idea para el país como un todo?

En esa línea iban las palabras de Smith:

Lo prudente en la conducta de una familia no puede ser insensato en un reino. Si un país extranjero puede proveernos con un producto de forma más económica de lo que podemos hacerlo nosotros, entonces mejor que lo compremos con algo de la producción de nuestra industria empleada en una forma ventajosa.

Otro punto flojo de los mercantilistas y el proteccionismo en general es que piensa que –porque las industrias protegidas efectivamente crecen al calor de la protección- entonces han tomado una buena decisión restringiendo las importaciones.

Esto no es así. Es que debemos entender que los recursos son escasos, por tanto lo único que va a hacer una barrera proteccionista es desviarlos hacia usos distintos de donde el mercado los habría llevado.

Por ejemplo: si en un pueblo existen 5 personas, tres dedicadas a fabricar sillas y 2 dedicadas a fabricar mesas, y el gobierno decide imponer un arancel proteccionista a las mesas del extranjero, entonces el precio interno de las mesas subirá. Ese aumento del precio hará que sea más rentable producir mesas. Por tanto, uno de los “silleros” se convertirá en “mesero”.

La producción de mesas aumentará.

“¡Boom económico!” dirán los mercatilistas, que no están mirando que la producción de sillas cayó.

Por este motivo sostenía Smith que el tamaño de la industria en general no puede aumentarse con restricciones al comercio, sino solo “desviar una parte (del capital) hacia una dirección distinta a la que habría tomado; y no está para nada claro que esta dirección artificial sea más ventajosa para la sociedad que aquélla que habría tomado por sí mismo”.

Finalmente, fue Smith el que descubrió y estableció con claridad los beneficios derivados de la división del trabajo. En su análisis, si cada persona se especializa en una tarea, entonces aumenta su productividad (produce más en menor tiempo), y la riqueza del conjunto aumenta sideralmente.

Ahora bien, esa especialización depende del tamaño del mercado. Hay más médicos especialistas en Buenos Aires que en un pequeño pueblo del interior del país. Cerrarse al mundo, por tanto, es achicar el tamaño del mercado, reducir la especialización, la productividad y, por tanto, volvernos más pobres.

¿Quién desearía eso?

Una mirada a los datos

A juzgar por los datos, la historia le dio la razón al pensador escocés. Una vez que sus ideas empezaron a cobrar relevancia, el mundo empezó a crecer a ritmos increíblemente más elevados de lo que venía siendo la tendencia de largo plazo.

Por alrededor de 500 años, el PBI per cápita en Inglaterra se había mantenido constante. Sin embargo, a partir de 1800 la riqueza comenzó a crecer de manera acelerada y su crecimiento se hizo exponencial. Este gráfico es el que se conoce como “el Palo de Hockey del Progreso Humano”. Un progreso humano solo posibilitado por el avance del capitalismo, del comercio y de la globalización.

Gráfico 1. PBI per cápita en Inglaterra.

pbi pc

Fuente: Iván Carrino en base a Angus Maddison

¿Ahora cómo contribuye el comercio libre a este proceso?

Uno de los mecanismos ya lo vimos. En la medida que el tamaño del mercado se expande, se incrementa la posibilidad de especialización y, por tanto, la productividad y la riqueza.

Ahora hay una manera mucho más directa de ver cómo las importaciones impulsan nuestra propia producción.

Los datos para Argentina son elocuentes. Aproximadamente el 80% de lo que importamos, desde la década del ’80 hasta la actualidad, son insumos para la producción.

Cuadro 1. Importaciones por Usos Económicos.

Bienes de capital

Bienes inter1/2

Combustibles y lubricantes

Piezas y accesorios para  Bs. K.

Insumos para Producir

Bienes de consumo

Vehículos de pasajeros

Resto

1980′s

18,8%

42,7%

10,0%

16,7%

88,1%

10,5%

1,0%

0,5%

1990′s

24,7%

33,3%

3,2%

17,0%

78,3%

16,8%

4,8%

0,1%

2000′s

22,5%

35,8%

5,8%

17,5%

81,5%

12,8%

5,4%

0,3%

2010-16

18,6%

28,9%

13,0%

20,7%

81,2%

11,0%

7,5%

0,4%

Fuente: Iván Carrino en base a OJF e INDEC

Bienes de capital, bienes intermedios, combustibles y piezas para bienes de capital llegan del extranjero para que los fabricantes nacionales puedan producir y abastecer al mercado interno (y también exportar).

Imagínense cerrar las importaciones de un día para el otro. El caos productivo sería indescriptible.

Ahora no hace falta usar la imaginación para comprender esto. Entre 2011 y 2016 la importación en el país estuvo más restringida que en los últimos 20 años previos. Las importaciones se desplomaron, cayendo un 25,2% en dólares.

¿Cómo le fue a la producción en dicho período? Mal.

El PBI apenas si avanzó 0,3% en todo el lapso y la producción per cápita cayó 3%. Más importación es más producción. Menos importamos, menos producimos.

Precios más bajos

En Argentina somos expertos en quejarnos. Que la humedad, que la frivolidad, que los corruptos, que Marcelo Tinelli, que los precios…

Estamos totalmente en contra de la inflación y acusamos por los precios altos a los “monopolios” que, aparentemente, serían una plaga propia de nuestro país.

Ahora al mismo tiempo que detestamos a los monopolios, a nadie se le ocurre ni por un segundo que habría que “combatirlos” generando más competencia… ¡importada!

El siguiente cuadro tiene una historia un poco curiosa. En momentos en que se debatía el “Puerta a Puerta”, la CAME, un grupo lobista local que busca limitar las compras externas, presentó una comparación de precios entre Argentina y China.

Se buscaba argumentar que “con estos precios” no podemos competir. Ahora lo que dejaron en evidencia es el altísimo costo que los argentinos pagamos por el proteccionismo.

Cuadro 2. Precios de productos seleccionados en Argentina vs. China.

2016.07.28_Proteccionismo

Fuente: Iván Carrino en base a CAME (Comunicado de Prensa – Julio 2016)

Como se observa, incluso pagando aranceles del 50% sobre los precios de los productos importados, la indumentaria resulta hasta 67,3% más barata si su origen es China. Así, restringir el ingreso de esos productos al mercado local, está haciendo que los argentinos paguemos hasta 3 veces más por un “vestido casual” para favorecer a los empresarios textiles.

Aún con aranceles, lo mismo ocurre en la industria juguetera, en los productos de decoración para el hogar y en la electrónica. Allí, los precios son de dos a tres veces más altos que los de origen extranjero.

Ahora bien, si se redujeran los aranceles a cero, los productos importados serían todavía más baratos. Para el caso de la indumentaria, los consumidores argentinos podrían pagar hasta 78,2% menos de lo que se paga por un producto “Made in Argentina”. Es decir, pagamos hasta 5 veces más. El proteccionismo genera pobreza.

Pero el libre comercio genera todo lo contrario. Si miramos el cuadro de los países más abiertos al comercio mundial según la Fundación Heritage, encontramos que su ingreso per cápita promedio es un asombroso nivel de USD 43.000.

Cuadro 3. Países que mejor puntaje obtienen en “apertura comercial” vs. PBI per cápita.

País

Apertura Económica (Puntos en Índice Heritage)

PBI Per Cápita (2016 – USD PPP)

Hong Kong

90

58.321,6

Singapur

90

87.855,4

Suiza

90

59.560,7

Georgia

88,6

10.043,8

Canadá

88,4

46.437,2

Islandia

88,0

49.135,6

Israel

88,0

35.178,7

Albania

87,7

12.567,9

Noruega

87,7

47.771,2

Croacia

87,4

24.052,9

Promedio

43.092,5

Fuente: Iván Carrino en base a Heritage y Banco Mundial

Es decir, aproximadamente 4 veces lo que tiene Argentina, y entre 5 y 6 veces más de lo que ostentan los países que están más cerrados comercialmente.

No es casualidad, entonces, que los países hayan ido abriéndose al comercio durante los últimos 50 años. Algo que Argentina copió tardíamente y que luego (especialmente a partir de 2005-07) parecería haberse arrepentido. Queda la pregunta de qué hará el gobierno actual en este sentido.

Por ahora, solo algunas medidas puntuales pueden mencionarse como  positivas.

El libre comercio no genera desempleo

A principios de 2015, el periodista Roberto Navarro, delineó el supuesto plan macabro que el gobierno de Mauricio Macri quería llevar a cabo abriendo las importaciones.

Para Navarro, Macri buscaba deliberadamente generar desempleo y pobreza en Argentina puesto que, en su visión eso es lo que hace “la derecha” cuando gobierna.

El maquiavélico plan del gobierno consistiría en buscar subir el nivel de desempleo en el país, de manera que las hordas de desocupados presionen a la baja los salarios y, de esta forma, los capitalistas explotadores puedan llenarse sus bolsillos.

Ahora bien, la cuestión pasa por cómo hará el gobierno para generar ese desempleo, y es ahí cuando, entre otras cosas, se menciona a la “apertura indiscriminada de importaciones” como una de las estrategias.

Lo curioso del asunto es que en el propio gobierno, que en la superficie parecería estar en las antípodas de lo que se dice en el programa de Navarro, también comparten esta visión.

Consultado acerca de la liberalización de las importaciones en noviembre del año pasado, Macri respondió:

No podemos abrir las importaciones. Nosotros tenemos que crear trabajo, no destruir el poco que tenemos.

Paradójicamente, y como puede verse, el gobierno y Navarro coinciden en que la industria nacional debe “protegerse” y que abrir importaciones dejaría a la gente sin trabajo.

La realidad, empero, es que ambos están equivocados. Aquí abajo hay un gráfico que muestra a todos los países que ocupan los primeros diez puestos en términos de apertura al comercio internacional según el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage[1]. Como se ve, existe una amplia variedad, aunque el promedio se ubica en el 9,4%.

Gráfico 2. Tasa de Desempleo en los países más libres del mundo.

comerciopecado1

 Fuente: Iván Carrino en base a Heritage y Banco Mundial.

Si el promedio se compara contra países que ostentan altos niveles de desempleo, estamos hablando de una tasa baja. Piénsese que el desempleo en la Zona Euro en 2015 fue del 10,9%, pero en España y Grecia la cifra seguía superando el 20%.

Durante la crisis de 2001-2002, en nuestro país el desempleo llegó a afectar a 24,5% de la población, por lo que una tasa de 9,4%, si bien no es baja, tampoco puede considerarse excesivamente elevada.

Ahora lo que llama la atención es que dentro de este grupo que obtuvo el mismo elevado puntaje en términos de su apertura comercial, haya países con niveles de desocupación tan bajosHong Kong posee un 3,2%, Singapur un 3,0%, Suiza un 4,5%, Austria un 5,0% y Estados Unidos un 6,2% de acuerdo a datos de 2014.

En este sentido, el motivo del desempleo en los países no puede ser la apertura comercial, ya que abundan los ejemplos de países extremadamente abiertos que gozan de un nivel de ocupación sustancialmente elevado.

El error fatal de los proteccionistas

Ahora bien, una vez que uno mira estos datos, se pregunta cómo es posible que insistamos con las ideas proteccionistas y critiquemos el comercio libre.

Es que el error fatal de los proteccionistas consiste en concentrarse solo en “lo que se ve”, en lugar de mirar “lo que no se ve”.

Si abrimos la importación y una empresa quiebra producto de la mejor competencia, eso es “lo que se ve”. Sin embargo, “lo que no se ve” son todos los beneficios derivados de la llegada de la importación.

El primero, por supuesto, es una mejor satisfacción para los consumidores locales. Pero ahí no se acaba el ciclo.

Es que cuando el argentino paga menos por un producto importado, entonces con ese dinero puede hacer tres cosas:

-          O compra otros bienes, aumentando la demanda de otros productos que antes no podía demandar.

-          O ahorra, incrementando los saldos prestables y por tanto, bajando la tasa de interés.

-          O invierte en un negocio propio, produciendo bienes y servicios y demandando mano de obra.

Es decir, lo que se destruye en un lado se crea por el otro, pero con la diferencia de que la productividad es mayor porque los recursos están asignados por la gente y no por los burócratas.

Para terminar, déjenme decirles lo siguiente: el libre comercio no es pecado. De hecho, es la globalización la que genera nuevas ideas y formas de satisfacer nuestras necesidades, mejorando el nivel de vida de todos.

Pero el libre comercio es bueno no solo porque nos enriquezca en términos materiales, sino porque nos transforma en una sociedad abierta y tolerante. A mí no me interesa si la contraparte de una operación comercial es blanca, negra, hombre, mujer, china, árabe, musulmana, católica, judía, homosexual, heterosexual y un largo etcétera.

Lo que le interesa al comprador es obtener un bien de buena calidad a bajo precio. Y eso no distingue entre minorías.

El comercio une a la sociedad de manera pacífica y la enriquece en el proceso. Más que un pecado, es una virtud que no deberíamos rechazar a causa de meros prejuicios.

Muchas gracias,

*Versión completa de mi charla en el Colegio Cardenal Newman, el 5 de Octubre de 2017.

Sucribite ahora al Newsletter de Iván Carrino

Tené en tu email todos los contenidos y mejorá tus decisiones de inversión.

Comentarios

  1. hugo jose garavelli

    Viernes 6 de octubre de 2017 a las 10:50 am

    Excelente trabajo, como siempre lo he advertido en el autor. Pero, en la Argentina el cierre de las importaciones se produjo primero por la II Guerra, en 1939. Como allí nacieron muchas industrias i mprovisadas por la escasez y ellas emplearon a desplazados del campo, que no podían exportar cereales a Europa, que los Aliados habían decidido se muriese de hambre para mejor derrotar a Alemania, y eso creo fuertes intereses aun los políticos del peronismo: esas masas deslazadas del campo fueron una base para el peronismo, y luego debido a la nueva política monetaria internacional (Bretton Woods) no hubo divisas para importar, el camino quedó abierto para lo que hoy tan bien describe Ivan Carrino. Y la otra verdad, es que todos los intentos de liberar el comercio, han fracasado en el país. Se han iniciado, en general viene una crisis y volvemos atrás.

    Responder
  2. marcos

    Sábado 7 de octubre de 2017 a las 10:22 am

    Excelente trabajo. Pero muestra y destaca solo una cara de las reales consecuencias.
    El PBI de un país puede aumentar, y eso de ninguna manera demuestra que la población está mejor. Ese enriquecimiento promedio no redunda en una mejora de vida general, sino aumenta la desigualdad de los ingresos. Los ricos son mas ricos y los pobres mas pobres. Siempre la libre lucha por la riqueza es desigual entre los poderosos y los débiles.
    Si disminuimos la importación de combustibles y lubricantes, bienes de consumo y vehículos de pasajeros, estaríamos en el mejor de los mundos.
    Las conclusiones de la planilla de CAME no son reales. Los importadores adecuan los precios de venta a los precios internos, sin tomar en cuenta el precio de costo de los mismos en origen. Por lo tanto pagaríamos al principio un poco menos, y luego de la destrucción de la producción nacional, mucho mas. Ya lo vivimos durante el menemismo.
    El promedio de los países mas abiertos, es intencionado. Del simple análisis de la lista, surge la desigualdad. Mientras Singapur ostenta 87.855, Giorgia tiene apenas 10.043. Argumento inválido.
    El libre comercio no genera desempleo. Correcto. La apertura indiscriminada de las importaciones SI. Una tasa de 9.4% es muy elevada, y no es comparable con el desastre del 24.5% de la crisis del 2001.
    Por último, el argentino no ahorra pagando menos por un producto importado, porque su precio se adecua al del mercado interno. Y por último se sugiere, igual que Macri, que los desocupados por el cierre de fábricas, pueden pasar a ser monotributistas, por ejemplo fabricando cerveza artesanal.

    Responder
Add Comment Register



Responder a hugo jose garavelli Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Compartido