Iván Carrino

Gracias Capitanich por explicarnos el ABC de la función empresarial
Dicen en Ámbito Financiero:
Ante una consulta sobre precios, Capitanich afirmó que "hay intermediarios que especulan", que "pagan poco al que produce y le venden caro al que consume".
Como cuando dijo que "con el trigo se hace harina y con la harina se hace el pan", el Jefe de Gabinete explica muy sencillamente la función empresari...
Seguir leyendo
De ciudadanos a policías de precios
El Secretario de Comercio Guillermo Moreno Augusto Costa responde a una entrevista de Página 12:
–¿Cómo actúa la Secretaría luego de una denuncia?
–Recibimos permanentemente denuncias, es infinita la cantidad que nos llega. Lo que hacemos es tomar nota de todo y llamar a la empresa. Si niegan la acusación, se le envía una c...
Seguir leyendoKrugman versus Mises sobre la Teoría Austriaca del Ciclo y la Gran Depresión
En el blog Social Democracy, el blogger "Lord Keynes" critica la teoría austriaca del ciclo económico descrita por Ludwig von Mises. Paul Krugman dice que el post es "fascinante" y sugiere que incluso Mises abandonó su teoría del ciclo para explicar lo que pasaba durante la Gran Derpesión de 1930:La teoría Austriaca del Ciclo...
Seguir leyendoPor qué es necesario eliminar el control de cambios
Un “cepo” o sistema de control de cambios es uno en el cual el tipo de cambio está fijado por el Banco Central (más allá de que vaya ajustándolo en el tiempo). Su característica particular, sin embargo, es que la moneda se vuelve “inconvertible”, es decir, que la gente no tiene plena libertad para intercambiarla por otras div...
Seguir leyendo“La inseguridad jurídica y el control de cambios desalientan la inversión en el país”
Comparto la entrevista que me hicieron en esRadio, de Madrid, España, el periodista Luis Herrero y el economista Juan Ramón Rallo sobre la situación de Argentina y su relación con la posible crisis de los países emergentes.Sobre el final, Juan ramón me preguntó por Paul Krugman, quien en 2012 se refirió positivamente al modelo...
Seguir leyendo“Esta medida demuestra el fracaso enorme del control de cambios en Argentina”
Entrevista en Infobae TV que me hizo Juan Cruz Sanz junto a Tomás Bulat sobre la situación cambiaria en Argentina.http://www.youtube.com/watch?v=xZLmZOiVDlo
Seguir leyendoEn Argentina no se eliminó el control de cambios
En el día de viernes, luego de que el Banco Central dejara que el dólar en el regulado mercado oficial suba un 16% hasta los 8 pesos, el gobierno argentino anunció que volvería a autorizar la venta de dólares para atesoramiento por parte de las personas físicas. Esto hizo que muchos crean que se eliminaba el control de cambios vigen...
Seguir leyendo“Esta medida demuestra el fracaso enorme del control de cambios en la Argentina”
Esto y otras cosas dije en Infobae TV, entrevistado por Juan Cruz Sanz y en la honorable compañía de Tomás Bulat.http://www.youtube.com/watch?v=iY85dqLIsh0Fe de erratas: Digo que la devaluación es del 100%, pero quiero decir que el dólar subió, desde el inicio del cepo en octubre de 2011, un 90% hasta ese día.
Seguir leyendo“La libertad es que cada persona pueda disponer de su trabajo y su propiedad”
Entrevista en Infobae TV que me realizó Pablo Wende sobre la posición argentina en el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage.http://www.youtube.com/watch?v=OBQDtRDJdQI
Seguir leyendo“Tenemos que decidir si queremos ir hacia Venezuela y Cuba o hacia Hong Kong”
Eso dije en la entrevista que me realizó Pablo Wende en Infobae TV sobre nuestro ránking en el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage. http://www.youtube.com/watch?v=1WrKf_ih15kPD: Comparto también dos artículos al respecto que escribí aquí y aquí.
Seguir leyendo¿Qué es la libertad económica y por qué es grave no tenerla?
El martes se publicó y difundió un nuevo Índice de Libertad Económica elaborado por la fundación Heritage en conjunto con el diario Wall Street Journal de los Estados Unidos. En el Índice 2014 (que considera la segunda mitad de 2012 y la primera de 2013) la Argentina se ubicó en el puesto 166, cayendo 6 puntos respecto de...
Seguir leyendoEn términos de reservas internacionales, no estamos como en 2006, estamos peor
La noticia del día es que las reservas rompieron el "piso" de 30.000 millones de US$. El Cronista destaca que "Por primera vez desde 2006, reservas quiebran US$ 30.000 millones".
Ahora bien, ¿qué nos dice este número suelto? ¿Qué nos dice que una persona ahora gane $ 10.000 cuando hace 10 años ganaba $1.000? ¿Gana más ahora? No p...
Seguir leyendo