El ejemplo es Austria

Además de destacar lo buenas que han sido tanto su gestión como la de su esposo, en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso,  la presidenta Cristina Fernández hizo referencia a la industria automotriz de Austria: “El ejemplo es Austria, que durante mucho tiempo tuvo terminales de autos. Era deficitaria. Y t...
Seguir leyendo

¡Felices 88 Murray Rothbard!

El 2 de marzo de 1926 nacía en Nueva York, Estados Unidos, Murray Newton Rothbard, un destacado economista de la escuela austriaca, famoso por sus posturas radicales y por la defensa de un sistema bancario con reservas del 100%. En 1963 escribió el libro America's Great Depression, donde explicó que el origen de la crisis del 30 y la ...
Seguir leyendo

Joseph Salerno sobre la crisis cambiaria argentina

En el sitio web del instituto Mises Hispano traducen un buen artículo de Joseph Salerno acerca de la devaluación oficial anunciada por el gobierno hace ya un mes. En él, Salerno señala algunos puntos en los que la prensa se equivoca al referirse al tema. En primer lugar:el brusco declive en el valor del peso no representa el in...
Seguir leyendo

El relato intervencionista

En su última obra, La fatal arrogancia, el premio nobel de economía Friedrich Hayek desarrolla en extenso su idea del “orden espontáneo”. El orden espontáneo es la armonía que resulta, sin que nadie lo planifique de manera previa, de las miles y millones de interacciones individuales. Cada individuo busca su propio bienestar, ...
Seguir leyendo

Martín Krause sobre Venezuela

En referencia a las masivas manifestaciones convocadas por la oposición venezolana que pide “la Salida” de Maduro, el economista, profesor de la UBA y miembro del consejo académico de la Fundación Libertad y Progreso pregunta:¿Cuándo se justifica una conducta de este tipo? Cuando las instancias republicanas no existen y la ...
Seguir leyendo

Una revolución educativa para la Argentina

Comparto el nuevo video de la Fundación Libertad y Progreso sobre la profunda reforma que necesita el sistema educativo en nuestro país.http://www.youtube.com/watch?v=UV0nYQipBMQ
Seguir leyendo

El sinceramiento del Indec no es el primer paso para bajar la inflación

A lo largo de estos siete años de manipulación de las estadísticas del Indec, que no solo afectaron el índice de precios al consumidor, sino estadísticas tanto o más sensibles como las del crecimiento del PBI y los niveles de pobreza e indigencia, muchos economistas y líderes opositores repitieron a coro que lo primero que se nec...
Seguir leyendo

Dos interpretaciones económicas de la crisis social venezolana

Se viven jornadas de extrema tensión en Venezuela. Frente a esto, siempre aparece la interpretación económica de los hechos. Hace dos días, el Banco Central de Venezuela publicó sus números oficiales de inflación y escasez:Como puede verse, una y otra están en una carrera ascendente. Con una inflación (56,3%) que deteriora e...
Seguir leyendo

¿Qué es más peligroso: un Bitcoin o un Banco Central?

En el blog Free Banking, George Selgin reflexiona sobre una nota crítica de Bitcoin:Bitcoin, a diferencia de, por ejemplo, los dólares de la Reserva Federal, es un medio de intercambio voluntario. Nadie está obligado a recibirlo o a pagar en Bitcoins, ya sea por leyes de curso legal o por otras regulaciones bancarias. Dado que Bi...
Seguir leyendo

“El modelo existe y es el del intervencionismo”

Comparto entrevista con "Los Cocineros de la Fragata", programa radial de Mar del Plata, donde conversamos largamente sobre las últimas medidas del gobierno. Controles, dólar, inflación, devaluación oficial, tasas de interés, etc.https://soundcloud.com/iv-n-carrino/entrevista-con-los-cocineros
Seguir leyendo

Desigualdad y mercados libres ¿Qué hacemos?

Hace poco escribí un breve post sobre Hong Kong y el capitalismo. Al compartirlo, recibí algunos comentarios críticos. Antes, las críticas hacia este sistema eran que explotaba a los países periféricos y a los trabajadores y, por tanto, empobrecía a unos mientras que enriquecía a otros. Ahora, dado que la experiencia ha refutado ...
Seguir leyendo

El capitalismo realmente existente

Cualquier libro de texto o incluso Wikipedia definen al capitalismo como el sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción.Sin embargo, se necesita un poco más para hablar de un país capitalista o uno en el que se tenga un sistema de libre mercado. En un artículo sobre Hong Kong publicado por la Foundation for Econ...
Seguir leyendo