Iván Carrino

Dujovne: ¿Un ministro liberal?
El flamante Ministro de Hacienda escribió a favor de abrirse al comercio, bajar impuestos, reducir el poder sindical y congelar el gasto público. ¿Se viene el liberalismo?
En el año 2014 estuve en Ecuador, invitado por la Universidad San Francisco de Quito a un evento para conmemorar los 15 años de la dolarización. Uno de los panel...
Seguir leyendo
Una lección económica de navidad: el sub-consumo no genera crisis
Aproveché la tarde del viernes 23 de diciembre para hacer unas compras de navidad. Soy medio fóbico a las concentraciones grandes de personas así que hice lo posible por evitar la “noche shopping”. Terminé dando sólo unas vueltas por una zona comercial de la ciudad de Buenos Aires y en horario no pico: las 4 de la tarde.
A pesar...
Seguir leyendo
El gasto no se toca
El proyecto opositor para modificar el impuesto a las ganancias era la oportunidad dorada para encarar una reducción del gasto público. Sin embargo, en Argentina de eso no se habla.
Cuando estaba en el colegio secundario, mi profesor de historia, Mariano Eloy Rodríguez Otero, solía hablarnos de la novela italiana El Gatopardo, que si...
Seguir leyendo
Bajar impuestos no es transferir ingresos
Muchos políticos y analistas insisten con que el gobierno generó una “transferencia de ingresos” hacia los sectores exportadores. No entienden que, simplemente, se les dejó de tomar coactivamente su dinero.
El sábado pasado fui nuevamente invitado al noticiero que se emite por la señal de televisión por cable, C5N. No es la pri...
Seguir leyendo
¿Será Macri el Ronald Reagan argentino?
Durante la presidencia de Ronald Reagan, Estados Unidos revirtió el deterioro causado por las políticas keynesianas e intervencionistas. ¿Hará Macri lo mismo en nuestro país?
Ronald Reagan nació en 1911 en Illinois, Estados Unidos. Si bien llegó a la política como un “outsider”, lo cierto es que antes de ocupar el cargo de pr...
Seguir leyendo
La falacia del consumo y la producción
Algunos parecen no entender que para comer una torta, primero hay que tenerla.
Chuck Noland está solo en la isla. Pasaron varios días desde el accidente que lo llevó hasta ahí y ya comprobó que se trata de una isla desierta, donde su único compañero es “Wilson”, una pelota con una cara dibujada a la que le habla para no senti...
Seguir leyendo
Cómo el proteccionismo perjudica a los más pobres
Además de la muerte de Fidel Castro, dictador comunista que condujo los destinos de Cuba por casi 60 años, el fin de semana pasado se festejó en muchos países del mundo el “Black Friday” o “Viernes Negro”.
El Viernes Negro es una celebración originaria de los Estados Unidos, que sigue al día de acción de gracias, y que ...
Seguir leyendo
Ingreso básico universal: ¿Por qué ahora tampoco?
Una charla viral del economista argentino Eduardo Levy Yeyati propone implementar un ingreso universal financiado con impuestos. Sin embargo, el planteo parte de un error de diagnóstico.
La semana pasada, un colega y compañero de trabajo me pasó el link de una charla Ted protagonizada por Eduardo Levy Yeyati.
Levy Yeyati es un destac...
Seguir leyendo
Europa no se hizo rica gracias al Estado de Bienestar
El viernes pasado estuve debatiendo sobre la coyuntura económica en C5N con, entre otros, el economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires, Andrés Asiain. (El debate completo puede verse en este link).
Cuando yo sugerí que los países ricos y desarrollados (como los europeos), no conocen la pobreza como la conocemos nosotros...
Seguir leyendo
Sobre el empleo en negro y la economía sumergida
La economía sumergida*
*Extracto del capítulo 5 de mi libro "Estrangulados: cómo el estado asfixia tu economía"
Mohamed Bouazizi era un joven de 26 años que se dedicaba a la venta minorista de frutas y vegetales en las calles de Sidi Bouzid, en Túnez.
Todos los días, Mohamed pasaba por el mercado a comprar frutas y verduras que ...
Seguir leyendo
“El liberalismo propone un estado limitado en sus funciones, que no gasta más de sus ingresos”
Audio de la entrevista que me realizaron esta mañana en Radio Cooperativa, sobre la economía argentina actual y un debate acerca de la libertad económica y la salida de la pobreza.
Seguir leyendo
Para reducir el nepotismo en Argentina no hay otra que achicar el Estado
No me gusta generalizar. Creo que cada individuo es diferente y que no está condicionado ni por su origen étnico, religión, nacionalidad o profesión. A los individuos hay que juzgarlos por sus actos particulares, independientemente del colectivo del que puedan formar parte.
Dicho esto, hay algo que sorprende y que proviene de un c...
Seguir leyendo