Iván Carrino

Invitación a Debate: Tecnología e Ingreso Básico Universal
El día 5 de abril participaré de un debate con Eduardo Levy Yeyati, sobre Tecnología e Ingreso Básico Universal.El evento se llevará a cabo en ESEADE, a las 19:00 Hs.Aquí abajo puede verse la invitación oficial al debate con toda la información.En el link que está a a continuación hay más información y la...
Seguir leyendo
Haga patria: compre importado
Contrariamente a lo que el gobierno propone, cuanto más compremos del mundo, más beneficios obtendremos como sociedad.Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Aplicado a los países, yo diría que Argentina es el único país que tropieza 100 veces con la misma piedra.
En la década ...
Seguir leyendo
El Estado: la principal causa de la pobreza en Argentina
No es el liberalismo, sino el estatismo el que nos hunde en la pobreza.
Recientemente se conocieron en el país nuevos datos de pobreza. La Universidad Católica Argentina, que en ausencia de un INDEC creíble tomó el rol de ser la institución referente en este tema por los últimos 10 años, divulgó sus nuevas estimaciones y puso e...
Seguir leyendo
Los sindicatos contra el empleo y el salario
Si bien dicen defender a los trabajadores, los gremios generan desempleo y reducen los salarios.El martes fue un día más en la nueva normalidad a la que nos estamos acostumbrando en la Ciudad de Buenos Aires. El centro totalmente colapsado, bombas de estruendo, bombos, y calles y avenidas cortadas. Los que tenemos la suerte de traba...
Seguir leyendo
El Estado profundo que gobierna el país
¿Quién maneja realmente los destinos de la Argentina? Una pista, no es solo el gobierno elegido en elecciones.
Los argentinos elegimos 6 presidentes distintos en los últimos 34 años. Entre estos líderes las diferencias parecen evidentes y muy marcadas. Sin embargo, a veces queda la sensación de que nada ha cambiado después de tant...
Seguir leyendo
Un monumento para los intermediarios
A juzgar por la función social que cumplen, deberíamos agradecerles en lugar de criticarles.
La economía no es el fuerte de Sergio Massa. En septiembre del año pasado, el ex candidato presidencial y actual diputado por la Provincia de Buenos Aires, había pedido suspender las importaciones por 120 días. Dados los beneficios naturale...
Seguir leyendo
Lo que el gobierno no vio en las “cuotas sin interés”
El primero de febrero comenzó a funcionar la nueva iniciativa del gobierno, “precios transparentes”, que buscaba transparentar los costos de financiación para los consumidores, especialmente en los casos de las “cuotas sin interés”.
Cuando una persona le ofrece un crédito a alguien, es decir, le ofrece financiación, siempr...
Seguir leyendo
La tecnología crea más empleo que el que destruye
A pesar de la paranoia anti-tecnología, los datos de los últimos 144 años prueban que la tecnología no es enemiga del empleo.Los seres humanos tenemos una personalidad dual. Por un lado, nos fascinan los avances tecnológicos y nos agolpamos en la puerta de las “Tiendas Apple” cuando la marca de la manzanita presenta sus nuevo...
Seguir leyendo
¿Es cierto que ya se probó y fracasó el liberalismo en Argentina?
Un lugar común en los debates es que las recetas liberales se probaron y fracasaron en nuestro país. En esta nota demostraré por qué es falso este planteo.Estudié ciencias económicas porque, a mis 18 años, quería entender más acerca de cómo funcionaba el mundo y qué se podía hacer para cambiarlo.Ya desde el colegio sec...
Seguir leyendo
El lado bueno de la desigualdad
El nuevo enemigo de los intervencionistas es la desigualdad de ingresos y riqueza. Sin embargo, cuando la desigualdad es resultado del éxito de los emprendedores, se vuelve netamente positiva.
La revolución industrial fue un momento de inflexión en la historia económica mundial. Por décadas y décadas la humanidad había permaneci...
Seguir leyendo
Elogios keynesianos del FMI a Trump
Este viernes el mediático Donald Trump asumirá la presidencia de los Estados Unidos. Los mercados y el FMI se mostraron optimistas: ¿qué le ven al peronista norteamericano?
Llegué a Washington el viernes pasado. El vuelo se demoró dos horas en salir de Buenos Aires. Al principio, nos dijeron que había un problema con el “motor n...
Seguir leyendo
Sí, hay que liberar el mercado de trabajo
Contrario a lo que suele creerse, una mayor libertad del mercado laboral es positiva tanto para las empresas como para los empleados.
Hay una afirmación que no creo que nadie esté dispuesto a rechazar: los impuestos y las regulaciones son contrarios a la libertad. Nadie, ni a la derecha ni a la izquierda del espectro político y econó...
Seguir leyendo