Iván Carrino

Gasto público: enemigo del crecimiento económico
Suele argumentarse que el mayor gasto del estado estimula la demanda y, con ella, el crecimiento de la economía. Esta teoría se choca con la realidad.
Imaginemos que tenemos un primo lejano. Nuestro primo vive a 5 mil kilómetros de distancia, pero se da la particularidad que se apropia del 50% de nuestros ingresos y es el encargado de...
Seguir leyendo
La inflación se baja sin controles de precios
Bajar la inflación debería ser prioridad para políticos y analistas.La relación de Argentina con la inflación es verdaderamente difícil de comprender. A pesar de que el mundo entero ya entendió que ésta es un flagelo insoportable, analistas y políticos todavía creen que algo de inflación es bueno para la actividad económ...
Seguir leyendo
La teoría del derrame no existe
El domingo por la noche, el Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, fue invitado al programa de Luis Novaresio, “Debo Decir”. Uno pensaría que, dada la importancia de la figura del ministro, éste fue quien se llevó toda la atención.
El domingo por la noche, el Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, ...
Seguir leyendo
Venezuela: el verdadero socialismo
Mientras la economía y la sociedad venezolana se resquebrajan, los partidarios del socialismo buscan desligarse.Venezuela está sumida en el caos. Las imágenes que llegan desde el país caribeño son de una convulsión social inocultable. Al mismo tiempo, el gobierno radicaliza su postura, confirmando cada vez más su carácter de d...
Seguir leyendo
No, no tenemos que financiar el cine nacional
La crisis en el INCAA abrió el debate sobre la necesidad de cobrar impuestos para subsidiar la producción de cine nacional. En esta nota, explico por qué dichos impuestos deberían eliminarse.
Argentina es un infierno fiscal. Pagamos 96 impuestos diferentes y la presión tributaria subió nada menos que 16 puntos del PBI en los últim...
Seguir leyendo
Argentina: el país más anticapitalista de América Latina
“Argentina está de vuelta” es una frase que suelen utilizar los medios para referirse al cambio político en el país luego de las elecciones de 2015. En octubre de ese año el partido comandado por Cristina Fernández de Kirchner comenzaba a abandonar 12 años de poder.
La mayoría de los análisis ubican al nuevo gobierno entre ...
Seguir leyendo
5 falacias sobre la inflación y la tasa de interés
Con el objetivo de bajar la inflación, el Banco Central decidió subir la tasa. Esto desencadenó una serie de malas interpretaciones.
Argentina e inflación son sinónimos. Por los últimos diez años fuimos, junto con Venezuela, el país con la mayor destrucción monetaria de la región.Así, pasamos de la recuperación post-crisi...
Seguir leyendo
¿Por qué ahorrar, ahora?
*Charla presentada en el marco del Global Money Week, organizado por Junior Achievement Argentina, con el apoyo de HSBC, en el Centro Universitario de Vicente López, el 29 de marzo de 2017.Juan tiene un sueldo de 30.000 pesos por mes. No está nada mal. Todos los meses paga el alquiler, el agua, la luz, el gas, el celular, y le queda...
Seguir leyendo
Invitación a Debate: Tecnología e Ingreso Básico Universal
El día 5 de abril participaré de un debate con Eduardo Levy Yeyati, sobre Tecnología e Ingreso Básico Universal.El evento se llevará a cabo en ESEADE, a las 19:00 Hs.Aquí abajo puede verse la invitación oficial al debate con toda la información.En el link que está a a continuación hay más información y la...
Seguir leyendo
Haga patria: compre importado
Contrariamente a lo que el gobierno propone, cuanto más compremos del mundo, más beneficios obtendremos como sociedad.Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Aplicado a los países, yo diría que Argentina es el único país que tropieza 100 veces con la misma piedra.
En la década ...
Seguir leyendo
El Estado: la principal causa de la pobreza en Argentina
No es el liberalismo, sino el estatismo el que nos hunde en la pobreza.
Recientemente se conocieron en el país nuevos datos de pobreza. La Universidad Católica Argentina, que en ausencia de un INDEC creíble tomó el rol de ser la institución referente en este tema por los últimos 10 años, divulgó sus nuevas estimaciones y puso e...
Seguir leyendo
Los sindicatos contra el empleo y el salario
Si bien dicen defender a los trabajadores, los gremios generan desempleo y reducen los salarios.El martes fue un día más en la nueva normalidad a la que nos estamos acostumbrando en la Ciudad de Buenos Aires. El centro totalmente colapsado, bombas de estruendo, bombos, y calles y avenidas cortadas. Los que tenemos la suerte de traba...
Seguir leyendo