La salida argentina de la crisis no fue mejor que la española
… o al menos es muy temprano para afirmarlo.
A fines de 2001 la crisis golpeaba con fuerza nuestro país. Caída del PBI, deuda agobiante y lo que todos saben. La ”salida argentina”, elogiada por Paul Krugman, consistió en devaluar y suspender el pago de la deuda para luego negociar una fuerte quita.
Frente a una situación similar, los países europeos no han hecho lo mismo. Se aferran al euro y España, al menos, no ha suspendido sus pagos sino que persiguió políticas de relativa “austeridad” para cumplirlos.
En un debate sobre este tema en facebook, un querido colega me mostró el gráfico que supuestamente probaría que la salida Argentina fue definitivamente mejor que la de los países europeos. Aquí está:
El gráfico parece decir: “¿no lo ves?¡En Argentina la tasa de desempleo se desplomó mientras que en España se fue a las nubes! ¡Es evidente que nuestra política económica fue mejor!”.
Bien, no es así. Comparar los datos de esa forma es como sumar peras con manzanas.
Si lo que queremos comparar es cuál estrategia es mejor para salir de la crisis deberíamos comparar cómo evolucionan las variables a partir de un punto en común. Este punto podría ser, por ejemplo, la tasa máxima de desempleo alcanzada durante la crisis.
Esto indicaría el punto más grave de la crisis y su evolución posterior. Si se hace eso, el gráfico se ve así:
En el período 1 (tercer trimestre de 2002 para Argentina y primer trimestre de 2013 para España) el desempleo llegó a su máximo (24,5% Argentina y 26,5% en España). A partir de ese momento, Argentina lo redujo en 18 puntos mientras que España, solo en 0,4.
Sin embargo, esta importante reducción tomó 46 trimestres. Once años y medio.
En tanto, en España solo pasó un año, por lo que no podemos saber si las políticas perseguidas fueron mejores o peores.
¿Qué diríamos si en 11 años España mostrara niveles de desempleo tan bajos como los de la Argentina actual y, por ejemplo, una inflación entre 0 y 3 por ciento?
PD: La pregunta se sostiene incluso si se quiere tomar el período 18 como referencia de salida de la crisis (el desempleo cayó de las dos cifras el cuarto trimestre de 2006). El punto es que queda mucho tiempo por delante para dar una sentencia firme.
PD1: Como siempre, bienvenidos los comentarios.