Artículos

  1. El Covid-19 y la economía política de la histeria masiva

    Los profesores Philipp Bagus (Rey Juan Carlos, Madrid), José Antonio Peña Ramos (UG, Granada), y Antono Sánchez Bayón (URJC, Madrid) publicaron un trabajo sobre cómo la respuesta gubernamental frente a la pandemia ha generado daños mayores.Sostienen que lo que ocurrió con el COVID-19 puede asociarse a un caso de histeria masiva...
    Seguir leyendo
  2. Eliminen ya todos los protocolos obligatorios

    Escribí una nota para Infobae. Arranca así: El gobierno de Argentina (y los gobiernos del planeta, para el caso) debe terminar de una vez con todo protocolo obligatorio para habilitar actividades humanas.Puede parecer una petición exagerada, pero exagerado, insultante e indigno es exigir a cada sector productivo la presentación d...
    Seguir leyendo
  3. Manzanas con sal y el derecho a expresarse libremente

    José es un agricultor neuquino que despertó un día con una idea que a él le pareció absolutamente genial: cultivaría sus manzanas de siempre y agregaría, mediante un proceso libre de daño para el consumidor, un sabor salado para las mismas. Comenzaría así la era de las "manzanas saladas", un producto único y revolucionario....
    Seguir leyendo
  4. El monopolio de las Big Tech y la censura en las redes sociales

    Hace poco en este espacio hablábamos sobre los monopolios en el capitalismo y el riesgo que estos encarnan. Mi posición, la repaso, es que si en un mercado libre se crea un monopolio, es porque la o las empresas que lo conforman (oligopolio en dicho caso), han prestado el mejor servicio al cliente.Si son las regulaciones estatales l...
    Seguir leyendo
  5. El capitalismo y los monopolios – Parte ∞

    El 3 de diciembre del año pasado, la filósofa argentina Roxana Kreimer publicó en su canal de YouTube un video con una serie de críticas al liberalismo económico. Un amigo me hizo llegar el video, que a mi juicio estaba cargado de acusaciones injustificadas, motivo por el cual decidí subir una respuesta, también en YouTube. Esa re...
    Seguir leyendo
  6. Liberalismo, desigualdad y violencia

    ¿El liberalismo lleva a la desigualdad y la desigualdad a la violencia? El sistema capitalista es atacado desde tiempos inmemoriales. Uno de sus grandes críticos, recordarán ustedes, fue Carlos Marx, quien sostuvo que el problema era que la clase capitalista, propietaria de los medios de producción, explotaba a la clase trabajadora, ...
    Seguir leyendo
  7. Diario de Cuarentena

    Relfexiones de un liberal en el año que nos volvimos locos.Me decidí a compilar una serie de artículos y ponencias que escribí este año en relación con las medidas de restricción del gobierno, la evolución de la economía y el cercenamiento de nuestras libertades. El libro puede descargarse haciendo clic en la imagen de aquí ...
    Seguir leyendo
  8. El liberalismo económico y los monopolios

    Un nuevo análisis y video a raíz del debate con Roxana Kreimer.¿Cuántas veces escuchaste que el capitalismo inevitablemente lleva a la concentración económica? Parece ser que eso de dejar que las empresas compitan entre sí, siempre lleva a que unas les ganen a las otras, y eso tiene que sí o sí ser un problema. No importa si...
    Seguir leyendo
  9. La derecha leyó mal a Hayek u oculta lo que en verdad dijo

    De acuerdo con Friedrich Hayek, los conservadores eran aquellos intelectuales, políticos o simplemente adherentes a un movimiento cuya característica principal era “el miedo a lo nuevo simplemente por ser nuevo”. A partir de ello, este renombrado pensador, miembro de la escuela austriaca de economía, sostenía que él no era un con...
    Seguir leyendo
  10. ¿Qué es el liberalismo? – Respuesta a Roxana Kreimer

    ¿Qué es el liberalismo? De acuerdo con el último libro del economista español Juan Ramón Rallo, el liberalismo es “una filosofía política con unos principios generales muy concretos dirigidos a alcanzar un fin bastante específico: proteger la libertad de cada persona para escoger cómo desea vivir su vida”. Una definición si...
    Seguir leyendo
  11. El Banco Central, las tarifas y la inflación

    El ajuste de tarifas es un resultado, no una causa.En su último informe de política monetaria, el Banco Central de la República Argentina reconoce que para 2021 existen algunos factores que generan presiones sobre la inflación, entre ellos, la necesidad de que haya un ajuste de las tarifas de servicios públicos. Sin embargo, sost...
    Seguir leyendo
  12. La economía va a rebotar el año que viene

    Estuve charlando con el portal BCR News, sobre la economía que viene. Copio a continuación la información y el video completo de la charla.https://www.youtube.com/watch?v=kCmQepoiEW8&t=616sEl economista Ivan Carrino dialogó con BCR News, sobre el escenario económico actual y sostuvo que “este tipo de crisis que hemos ...
    Seguir leyendo
  13. Matrimonio igualitario, libertad económica y los valores conservadores

    En su libro "Una Defensa del Liberalismo Conservador" (Unión Editorial, 2018), el profesor de filosofía del derecho de la Universidad de Sevilla, Francisco José Contreras, busca emparentar al liberalismo con el conservadurismo. Este esfuerzo tiene el objetivo de separar el liberalismo conservador del "libertarianismo", que significarí...
    Seguir leyendo