Artículos

  1. Los “gastoenterrólogos” por @dalesmm

    Mercedes D'Alessandro escribe en la Revista Crisis un entretenido artículo (aquí una versión online) sobre los hijos de la hiperinflación que arranca con algo que Martín Tetaz llamaría "memoria episódica":... los hijos de la hiperinflación, hemos visto a nuestros padres y abuelos corriendo para ganarle al remarcador serial del...
    Seguir leyendo
  2. La omnipotencia del estado

    La omnipotencia del estado es la negación de la libertad individual es un ensayo escrito por Juan Bautista Alberdi en 1880. Hace un rato que tengo guardada una nota con declaraciones de Mercedes Marcó del Pont (¿se acuerdan?). Releyéndola hoy, me acordé del del ensayo de Alberdi. Vean por qué: Mercedes Marcó del Pont, ex presiden...
    Seguir leyendo
  3. Keynes, el inmortal

    Así se titula el nuevo artículo de Sheldon Richman en la página de la Future of Freedom Foundation. Allí, Sheldon (que no es el de The Big Bang Theory) se pregunta por qué todavía sigue vigente el pensamiento del economista inglés John Maynard Keynes. Una respuesta:... el keynesianismo ofrece una cobertura intelectual para l...
    Seguir leyendo
  4. “El único camino posible para el dólar oficial es la suba”

    Eso dije al diario Valor Económico de Brasil a raíz del movimiento en el tipo de cambio oficial de la semana pasada. Para suscriptores, la nota puede leerse en este link. Si no, aquí una versión en pdf. Un extracto:"El único camino posible para el dólar oficial es la suba", dice el economista Iván Carrino de la Fundación Li...
    Seguir leyendo
  5. Argentina no necesita más consumo, sino más inversión

    En un nuevo discurso por cadena nacional, ayer miércoles la presidenta anunció un aumento del 40% en la asignación universal por hijo, que pasará de 460 a 644 pesos mensuales para “los hijos de las personas desocupadas, que trabajan en el mercado informal o que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil”. Bien, es razonab...
    Seguir leyendo
  6. ¡No arancelen, subsidien más todavía!

    Siempre es bueno el debate, y aquí hay uno interesante sobre si debe pagarse por asistir a la UBA o si su acceso debe ser "gratuito". Por un lado, @yamilsantoro afirma que:... la educación sea pública no implica necesariamente que deba ser gratis para todos en cualquier circunstancia. Lejos de ser esta una muestra de progresismo, b...
    Seguir leyendo
  7. Benjamin Anderson sobre las ventas en corto

    Cada vez que la bolsa tiembla, los políticos y reguladores atacan una práctica común del mercado bursátil: la venta en corto, que consiste en alquilar activos para vender con el objetivo de recomprar en un período posterior a precios más bajos. Benjamin Anderson, autor de "Economía y Estado de bienestar: Una historia financiera ...
    Seguir leyendo
  8. Keynesianos y austriacos a favor de un encaje del 100%

    El ultrakeynesiano Martin Wolf propuso en una columna reciente prohibir a los bancos crear dinero. Si bien no es cierto que los bancos creen dinero (crean crédito, el dinero lo crea el estado, o el mercado cuando había patrón oro), lo que propone Wolf es que los bancos tengan que tener una reserva del 100% de sus depósitos. Es decir, ...
    Seguir leyendo
  9. Argentinos raros que aman el dólar y envían dinero al exterior

    Alemania, 1929 (del libro Economics and the Public Welfare, Benjamin Anderson, p. 199.):Los fondos comenzaron, lentamente pero en cantidades importantes, a salir de Alemania, en la medida que los alemanes mismos, recordando “los tiempos de la inflación”, comenzaban a enviar fondos al exterior en busca de seguridad.El problema...
    Seguir leyendo