Iván Carrino
Domingo 10 de enero de 2021
El monopolio de las Big Tech y la censura en las redes sociales
Hace poco en este espacio hablábamos sobre los monopolios en el capitalismo y el riesgo que estos encarnan. Mi posición, la repaso, es que si en un mercado libre se cre...
Seguir leyendoSucribite ahora al Newsletter de Iván Carrino
Lunes 15 de febrero de 2021
La Convertibilidad no fue control de precios
Ha fallecido el expresidente Carlos Saúl Menem. Elegido en 1989, gobernó Argentina hasta su derrota 1999 y luego intentó volver a la presidencia, pero se bajó del ballotage en el año 2003, dando lugar a la asunción de Néstor Carlos Kirchner.En materia económica, Menem -y su Ministro de E...
Seguir leyendoViernes 5 de febrero de 2021
La cuarentena es elitista
En el sitio de la Foundation For Economic Education se publicó un buen artículo sobre el privilegio del que gozan quienes defienden estrategias como la cuarentena para frenar al Covid, y la ignorancia sobre diferentes realidades.El autor sostiene que hay dos cuarentenas:
La primera es la que ...
Seguir leyendoMiércoles 3 de febrero de 2021
El Covid-19 y la economía política de la histeria...
Los profesores Philipp Bagus (Rey Juan Carlos, Madrid), José Antonio Peña Ramos (UG, Granada), y Antono Sánchez Bayón (URJC, Madrid) publicaron un trabajo sobre cómo la respuesta gubernamental frente a la pandemia ha generado daños mayores.Sostienen que lo que ocurrió con el COVID-19 pued...
Seguir leyendo
Eliminen ya todos los protocolos obligatorios
Escribí una nota para Infobae. Arranca así:
El gobierno de Argentina (y los gobiernos del planeta, para el caso) debe terminar de una vez con todo protocolo obligatorio para habilitar actividades humanas.Puede parecer una petición exagerada, pero exagerado, insultante e indigno es exigir a cada sector productivo la presentación d...
Seguir leyendo
Manzanas con sal y el derecho a expresarse libremente
José es un agricultor neuquino que despertó un día con una idea que a él le pareció absolutamente genial: cultivaría sus manzanas de siempre y agregaría, mediante un proceso libre de daño para el consumidor, un sabor salado para las mismas. Comenzaría así la era de las "manzanas saladas", un producto único y revolucionario....
Seguir leyendo
El capitalismo y los monopolios – Parte ∞
El 3 de diciembre del año pasado, la filósofa argentina Roxana Kreimer publicó en su canal de YouTube un video con una serie de críticas al liberalismo económico. Un amigo me hizo llegar el video, que a mi juicio estaba cargado de acusaciones injustificadas, motivo por el cual decidí subir una respuesta, también en YouTube.
Esa re...
Seguir leyendo
Liberalismo, desigualdad y violencia
¿El liberalismo lleva a la desigualdad y la desigualdad a la violencia? El sistema capitalista es atacado desde tiempos inmemoriales.
Uno de sus grandes críticos, recordarán ustedes, fue Carlos Marx, quien sostuvo que el problema era que la clase capitalista, propietaria de los medios de producción, explotaba a la clase trabajadora, ...
Seguir leyendo
Diario de Cuarentena
Relfexiones de un liberal en el año que nos volvimos locos.Me decidí a compilar una serie de artículos y ponencias que escribí este año en relación con las medidas de restricción del gobierno, la evolución de la economía y el cercenamiento de nuestras libertades. El libro puede descargarse haciendo clic en la imagen de aquí ...
Seguir leyendo
El liberalismo económico y los monopolios
Un nuevo análisis y video a raíz del debate con Roxana Kreimer.¿Cuántas veces escuchaste que el capitalismo inevitablemente lleva a la concentración económica? Parece ser que eso de dejar que las empresas compitan entre sí, siempre lleva a que unas les ganen a las otras, y eso tiene que sí o sí ser un problema.
No importa si...
Seguir leyendo
La derecha leyó mal a Hayek u oculta lo que en verdad dijo
De acuerdo con Friedrich Hayek, los conservadores eran aquellos intelectuales, políticos o simplemente adherentes a un movimiento cuya característica principal era “el miedo a lo nuevo simplemente por ser nuevo”. A partir de ello, este renombrado pensador, miembro de la escuela austriaca de economía, sostenía que él no era un con...
Seguir leyendo
¿Qué es el liberalismo? – Respuesta a Roxana Kreimer
¿Qué es el liberalismo? De acuerdo con el último libro del economista español Juan Ramón Rallo, el liberalismo es “una filosofía política con unos principios generales muy concretos dirigidos a alcanzar un fin bastante específico: proteger la libertad de cada persona para escoger cómo desea vivir su vida”.
Una definición si...
Seguir leyendo